Comando de Seguridad que opera el sistema de radares tendrá un presupuesto anual de Bs 82,6 millones


La disposición transitoria única señala que en un plazo de 90 días el Comando de Seguridad deberá elaborar el procedimiento para la detección, identificación e interceptación de aeronaves.

Instalaciones del Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo. Foto: Internet

Fuente: ANF

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

A dos semanas de la conclusión de su mandato, el presidente Luis Arce promulgó el miércoles el Decreto Supremo 5477 que dispone la transferencia de un presupuesto anual de Bs 82,6 millones al Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo (Cosdea), que está a cargo de la operación de los radares.

“En aplicación del Parágrafo II del Artículo 12 de la Ley N° 521, a partir de la gestión 2026, el presupuesto anual  para las operaciones del Cosdea será de Bs 82.693.605 mismo que será cubierto a través de los recursos que genere Naabol y la DGAC y de los presupuestos del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Gobierno”, dice el artículo 7 de la norma.

El decreto reglamentario fue aprobado 11 años después de la vigencia de la Ley 521 de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo que promulgó el entonces presidente Evo Morales, el 22 de abril de 2014. La norma establecía un plazo de 180 días para la elaboración del reglamento que permita el pleno funcionamiento de los 13 radares, que adquirió el Estado a la empresa francesa Thales Air Systems por $us 216 millones.

De acuerdo al documento, la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) deberá cubrir el 77,3% del total de los recursos; la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) el 3,1%; mientras que el Ministerio de Defensa el 15,4%; y el Ministerio de Gobierno, 4,2%.

En ese sentido, de manera excepcional y por única vez se dispuso que, para esta gestión, Naabol transfiera la suma de Bs 18.138.190 al Ministerio de Defensa con el fin de adquirir el Seguro de Multirriesgo y Responsabilidad Civil del Sistema Integrado del Cosdea.

El decreto 

Uno de los objetivos del decreto reglamentario era contar con una normativa que permita interceptar aeronaves irregulares en espacio aéreo boliviano, los cuales generalmente transportan sustancias controladas. Los 13 radares están operando desde 2023, pero no podían ejecutar ninguna acción por la falta de dicha norma.

El documento tiene ocho artículos, una disposición transitoria y una final. Sobre la detección o derribo de aeronaves, la norma prevé aplicar el procedimiento que establece el Convenio de Aviación Civil Internacional de acuerdo a la situación que se presente.

Aunque, la disposición transitoria única señala que en un plazo de 90 días el Comando de Seguridad deberá elaborar el procedimiento para la detección, identificación e interceptación de aeronaves.

“En un plazo no mayor a noventa (90) días calendario, computables a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, el COSDEA mediante normativa específica establecerá los procedimientos operativos para la detección, identificación e interceptación de aeronaves; así como para la declaración a una aeronave como infractora, ilícita u hostil, mismos que deberán contemplar medidas, fases y acciones, en el marco de la citada Ley”, señala el enunciado.

Asimismo, señala que el trabajo de seguridad y defensa del espacio aéreo se realizará de forma conjunta con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para enfrentar el tráfico de sustancias controladas, legitimación de ganancias ilícitas y otros delitos.

Naabol deberá proporcionar información de manera inmediata sobre toda acción que realice una determinada aeronave, que pueda afectar la seguridad del Estado; mientras que la DGAC debe facilitar los registros de avionetas y terminales aéreas privadas.

Comodato

Por otra parte, el artículo ocho del decreto establece que el Ministerio de Defensa entregará en calidad de comodato el sistema de radares de empleo civil a Naabol por un periodo de 30 años, el mantenimiento de los equipos estará definido en el contrato de transferencia.

/EUA/nvg/