Sectores productivos reflejan sus demandas en la previa de la reunión con Rodrigo Paz


Ganaderos, exportadores, productores de granos y otras esferas del aparato productivo confirmaron su participación en el encuentro que convocó el presidente electo para este sábado.

Por Álvaro Rosales Melgar 



[Foto: AFP] / Desde el nuevo Gobierno convocaron a la reunión a diferentes esferas del aparato productivo
Fuente: Unitel 

Abastecimiento de combustibles, el uso de biotecnología en el agro, la lucha contra los avasallamientos y liberación de las exportaciones son algunos de los temas específicos que los actores del aparato productivo nacional esperan abordar con el presidente electo Rodrigo Paz en la reunión que fue convocada para este sábado a las 10:00 en Santa Cruz.

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La cita genera expectativas entre quienes ya confirmaron su participación en este encuentro que, según el nuevo diputado oficialista Ricardo Rada, busca coordinar con los sectores productivos todas las acciones que el nuevo Gobierno pondrá en marcha una vez que Rodrigo Paz asuma la jefatura de Estado

“Lo más elemental e inmediato es el combustible, la asistencia necesaria y oportuna en el momento adecuado, porque se nos viene el próximo mes y ya se mueven los sectores productivos para empezar la campaña de verano”, manifestó el presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Mario Moreno.

 

Asimismo, Moreno agregó que esperan mayor participación del sector en la toma de decisiones, ya que son los propios productores los que viven la realidad y conocen la problemática del campo, agregando que también es clave abordar el tema de los organismos genéticamente modificados (OGMs), ya que la producción de granos como el maíz es deficitaria.

Por su parte, el máximo ejecutivo de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Oswaldo Barriga, también señaló que es clave la liberación plena de las exportaciones, sin bandas ni cupos para que Bolivia pueda reflejar su dinámica exportadora y para traer dólares al país.

“Vamos a ponernos a disposición en cuanto a gestión técnica, en gestión empresarial para poder apoyar en alcanzar estos objetivos”, expresó el ejecutivo de Caneb, resaltando también que se deben abordar temas estructurales como el cambio de modelo económico.

A su turno, Walter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), indicó que se esperan compromisos concretos y se espera abordar temas como una normativa de comercialización más fluida del combustible, recordando que el sector viene construyendo normas para oxigenar la economía del país que esperan que sean tomadas en cuenta.

“La expectativa es clara, que el día de mañana haya un compromiso de que estas normativas avancen y que, definitivamente, de aquí en adelante seamos un nuevo país, nuestras fronteras están abiertas al mundo. La nueva administración tendrá la tarea de revisar las propuestas de ley que nosotros vamos a presentar”, subrayó Ruiz.

En días pasados, el presidente de Anapo, Abraham Nogales, expresó que el sector plantea la necesidad de consolidar la libre exportación para generar divisas y empleo, y de avanzar hacia una agricultura moderna y sostenible mediante la aprobación de eventos de biotecnología como la soya Intacta y soya HB4, que aumentan la productividad y reducen el impacto ambiental.

Y, en materia de seguridad jurídica, la organización propone coordinar acciones efectivas para evitar avasallamientos y fortalecer el Estado de derecho, pues “sin seguridad jurídica no hay producción”.