Productores bolivianos tienen mejores condiciones de acceso al Mercosur


Productores bolivianos tienen mejores condiciones de acceso al Mercosur
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, en el taller dirigido a productores y exportadores del país. Foto: MRE

 

Los productos bolivianos tiene mejores condiciones para acceder a los mercados de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), destacó este viernes el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata.

Fuente: ABI



La posición fue expresada en el taller sobre Acumulación de Origen con los países de la Comunidad Andina en el marco del Acuerdo de Complementación Económica Nº 36, dirigido al sector productivo – exportador boliviano, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Precisó que la acumulación de origen con los países de la Comunidad Andina permite a los exportadores bolivianos, especialmente del sector de las confecciones, manufacturas de cuero y calzados, utilizar insumos de los países andinos (Colombia, Ecuador y Perú) a objeto de cumplir con los requisitos de Origen establecidos en el Acuerdo y ampliar los beneficios de las preferencias arancelarias, mientras dure el proceso de incorporación plena de Bolivia al Mercosur.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A su turno, el subsecretario de Cooperación, Asistencia Técnica y de Apoyo a los PMDER de ALADI, Benjamín Blanco, resaltó que el nuevo protocolo fortalece la integración económica de Bolivia con el Mercosur, al permitir el uso de insumos andinos sin perder preferencias arancelarias.

Asimismo, destacó que es el primer proyecto de cooperación horizontal y del Sistema PMDER en 2025, reafirmando el compromiso con una integración solidaria y equitativa, refiere un reporte de la Cancillería.

El taller contó con la exposición de la experta internacional de la ALADI, Ana Lía Correa, y del jefe de la Unidad de Negociaciones Comerciales y Facilitación del Comercio del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, Ernesto Medina.

Participaron más de 120 productores y exportadores del país de manera presencial y virtual, destacando la participación de representantes de la CANEB, CAMEX, CADEX, CADEXCO, Cámara Nacional de Industrias, CONAMyPE, FEDEMyPE, Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Viceministerio de Política Tributaria, SENAVEX, Aduana Nacional, estudiantes de la Universidad Tecnológica Boliviana, entre otros.

Rdc/Jfcch/CC

Fuente: ABI