Los productores y empresarios confían en que se iniciará un nuevo rumbo en el manejo y la economía del país, con seguridad jurídica y apertura de mercados
Por Raúl Domínguez

Fuente: El Deber
Todo está listo para que a las 10:00 de este sábado arranque el primer encuentro entre los sectores productivos del país y el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, en quien los empresarios van depositando su confianza en lo que puede ser un cambio de rumbo en la economía del país. La cita será en los predios de la Fexpocruz, en Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, ponderó la invitación que Paz cursó a los representantes de las 29 entidades que conforman la institución, para asistir a lo que se ha denominado “Primer Encuentro Nacional con el Sector Empresarial y Productivo”.
“La decisión del presidente Paz de reunirse con todos los sectores empresariales del país, sin ninguna restricción, es una señal muy positiva que muestra un cambio sustantivo en el propósito de articular esfuerzos público privados, y que opta por un país más integrado donde la participación de todos es necesaria”, puntualizó Ortuño.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Óscar Mario Justiniano, también resaltó la invitación al evento, en la que —adelantó— el gobierno entrante hará conocer una agenda de nueva apertura comercial con países que estuvieron lejos del radar del actual gobierno. Esa apertura se iniciará en el marco de la posesión de Paz, el 8 de noviembre, cuando asistirán delegaciones diplomáticas acompañadas por empresarios de los países invitados.
“Vamos a recibir la información, ya a nivel detalle, de cómo van a ser esos encuentros empresariales en presencia del presidente, de delegaciones internacionales, llámense cancillerías, presidentes etc. Y es por eso que, para nosotros, la relevancia de estar mañana (hoy) es preponderante porque al final del día lo que más necesitamos como país es la inversión tanto privada nacional como extranjera”, explicó Justiniano.
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, confirmó la presencia de los líderes institucionales de los nueve departamentos y destacó que “hay una voluntad” del presidente electo y de su equipo económico de mostrar que antes de asumir el cargo, va a trabajar del lado del sector privado para “reconstruir” la economía del país.
“El país se cansó del estado-Empresa, del Estado tranca y de hacer filas, hoy toca trabajar con resiliencia y toca reconstruir este país”, expresó Antelo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gonzalo Morales, recordó que sostiene, desde septiembre pasado, encuentros con la bancada electa de cada departamento, “para dar a conocer la agenda industrial de los próximos años y la visión de desarrollo productivo de cada región”.
En tanto, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, manifestó que “se empezará a trabajar” escuchando el plan del equipo del presidente electo y se expondrá también el trabajo de los sectores cruceños para poder “reconstruir este país, para poder salir de esta crisis económica que tanto le está doliendo a todos los bolivianos”.
Se espera que la reunión concluya alrededor de las 11:30 con una conferencia de prensa, en la que se hará conocer detalles y conclusiones de la reunión.
Fuente: El Deber