La señal de Rodrigo para Santa Cruz: tiene que ser con ustedes


Puede ser una imagen de una o varias personas

Por eso su primer viaje como presidente electo es a Santa Cruz. Diferente a lo que se hizo en los últimos veinte años.

Para Bolivia y para todos en Bolivia es mejor un presidente que gobierna con Santa Cruz y no contra Santa Cruz ni con Santa Cruz en contra.



Pero a no confundirse. Rodrigo no va a gobernar para Santa Cruz. Nada de exclusividades ni privilegios. Rodrigo quiere gobernar con todos y para todos en toda Bolivia.

Sin exclusiones. Sin enfrentar a unas regiones con otras. Sin exacerbar diferencias. Buscando el abrazo antes que el cruce.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mañana (hoy) será con Santa Cruz porque la urgencia de Bolivia es económica. Y en Santa Cruz se produce el 70% de los alimentos que consume Bolivia. Y porque Santa Cruz tiene el aparato productivo que más dólares puede traer al país. Esos dólares que tanta falta han hecho en el último tiempo.

Pero Rodrigo no ganó en Santa Cruz. Pero Rodrigo ganó en La Paz, en Oruro, en Potosí, en Cochabamba, en Chuquisaca y en Pando.

¿Entonces? Primero, la señal es que no hay bandos opuestos entre regiones, la idea es sumarlas a las regiones y no enfrentarlas. Sumarlas en torno a un concepto de patria, patria de todos y patria para todos.

Rodrigo va a gobernar con los más humildes y para los más humildes, sin declararse enemigo de los que más tienen y más pueden producir, generar riqueza, desarrollo y prosperidad. No es tiempo de enemigos, es tiempo de encuentros y abrazos, de esfuerzos conjuntos, de tirar todos para el mismo lado.

Rodrigo quiere hacer la gran Mandela: unir antes que dividir.

Olvidar rencores, enarbolar afectos, pasar el hilván entre todas las regiones para que Bolivia estrene un ropaje de unidad.

Mañana (hoy) se va a reunir con productores del agro, con líderes industriales, con los que producen, con los que comercian, con los que importan y exportan.

Y va a ser en los predios de la Expocruz, la feria más grande y pujante del país.

La idea es contagiar ese espíritu emprendedor y ganador a todo el país.

Después de este primer encuentro, que desactiva conflictos futuros, que suma a todos en torno a la patria (como le gusta decir y sentir a Rodrigo), después de este encuentro que asegura trabajo, contactos, alimentos, desarrollo y divisas, Rodrigo irá a los lugares que lo hicieron ganador.

Irá a esa Bolivia que recorrió durante los últimos cinco años. Esa es la Bolivia que le dio el poder. Esa es la Bolivia que entiende y quiere atender.

Los va a abrazar, los va a escuchar, va a trabajar con ellos y para ellos. Rodrigo cree en el mercado, pero en un mercado con corazón, no insensible.

Cree más en desarrollo que en crecimiento. Para Rodrigo los bolivianos son historias de vida, son personas, no son números ni estadísticas frías.

Jaime, su padre, decía que “hay que ponerle corazón al modelo”. Rodrigo no ha olvidado esa lección.

Rodrigo no es lo que se dijo que era en campaña, para desprestigiarlo y sacarlo de carrera. Ya comenzó a mostrar su pasta de líder. Ya lo echaron del ALBA, ya empezó a abrir a Bolivia al mundo.

Mientras Rodrigo avance sin dueños, mientras no lo hagan perder su norte y su esencia, mientras no se deje manipular por los angurrientos, mientras camine de la mano con Edman Lara, habrá garantía de avance y de abrazo, de progreso y de justicia social.

No es fácil. Peor no es tan difícil. Solo se trata de gobernar con todos y para todos.

Y es inteligente y oportuno empezar mañana (hoy) con este gran y prometedor encuentro en Santa Cruz y en la Expocruz.

Que los que mañana (hoy) van a ser los anfitriones del nuevo presidente estén a la altura de las circunstancias actuales del país y a la altura de esta gran señal que está dando Rodrigo: “Es con Uds”.

“Uds”, no defrauden a Bolivia, no decepcionen a la patria.

¡Vamos Bolivia!

Pepe Pomacusi Periodista