El Gobierno de EEUU incluyó a Petro, a su esposa e hijo mayor en la lista de personas que tendrían vínculos con el narcotráfico o el crimen organizado.

Fuente: Brújula Digital
El presidente del Estado, Luis Arce, expresó su solidaridad con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y con su familia, después de que el Gobierno de Estados Unidos los incluyó en la “Lista Clinton”, que registra a personas u organizaciones que, según Washington, tendrían vínculos con el narcotráfico o con el crimen organizado.
“Manifestamos nuestro respaldo al pueblo colombiano y a su presidente, quien ha demostrado un firme compromiso en la lucha contra las drogas y en la construcción de una paz duradera con justicia social”, afirmó Arce en su cuenta de X.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El mandatario boliviano consideró que el verdadero objetivo del gobierno de Donald Trump no es combatir el narcotráfico ni el crimen organizado, sino utilizar la denominada “guerra contra las drogas” como herramienta para someter a gobiernos que desafíen a Estados Unidos.
“Digamos las cosas como son: la intención de la administración Trump es someter, amparado en los conceptos abstractos de “guerra contra las drogas y combate al crimen organizado”, a todo aquel gobierno que se oponga a los dictados de los Estados Unidos en su carrera para recuperar su condición de hegemonía”.
La decisión estadounidense
El viernes, el Departamento del Tesoro anunció la decisión de incluir a Petro; a su esposa, Verónica Alcocer; a su hijo mayor, Nicolás; y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la nómina de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), conocida como “Lista Clinton”.
La inclusión implica el bloqueo de los activos que el mandatario colombiano y las otras personas tengan en Estados Unidos, además de la prohibición de realizar transacciones con ellas.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que la producción de cocaína en Colombia alcanzó niveles récord desde la llegada de Petro al poder.
Bessent sostuvo que el incremento está «inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses», y responsabiliza a la administración de Colombia por el incremento del narcotráfico en su país.
Petro calificó su inclusión en la lista como una “paradoja” por sus décadas de lucha contra el narcotráfico y como “una arbitrariedad propia de un régimen de opresión”, informó EFE.
«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X.
AM/JA
Fuente: Brújula Digital
