Tras 40 años de lucha armada, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, retira las pocas fuerzas que le quedaban en el país al norte de Irak en un paso simbólico hacia la paz.

Fuente: DW
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este domingo (26.10.2025) que retirará «todas sus fuerzas» de Turquía, en medio de un proceso de paz en curso con Ankara, informó la televisión NTV. Todos los medios turcos informan de este anuncio citando fuentes del norte de Irak, donde los guerrilleros tienen sus bases. Aunque «histórico», el anuncio de este domingo se considera en gran medida simbólico, dado que el PKK ya no cuenta con fuerzas significativas en Turquía.
Considerado una organización terrorista por la propia Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, el PKK, la guerrilla kurda en Turquía, había anunciado en diciembre de 2024 su disolución y el fin de su «lucha armada» que inició contra el Estado turco hace 40 años y que ha dejado unos 45.000 muertos, respondiendo así al llamamiento de su fundador y líder, el encarcelado Abdullah Öcalan.
«Es necesario tomar medidas importantes y establecer mecanismos jurídicos para un proceso compatible con la libertad», declaró a los periodistas en un acto el destacado militante del PKK, Sabri Ok, refiriéndose a las leyes que rigen el destino de quienes renuncian a la lucha armada. «Para evitar cualquier riesgo de enfrentamientos o provocaciones, estamos retirando todas nuestras fuerzas dentro de Turquía a la Zona de Defensa de Medya con la aprobación de Abdullah Öcalan», decía el comunicado de Sabri Ok. La Zona de Defensa de Medya es un término que el PKK suele utilizar para describir zonas del norte de Irak.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Reintegración en la vida política
El PKK subrayó que la decisión anunciada hoy es un paso más a la adoptada en su 12º Congreso, celebrado en mayo, para poner fin a la lucha armada. Dos meses más tarde, decenas de guerrilleros quemaron sus armas en una ceremonia simbólica de desarme en la provincia de Sulaimani, en el Kurdistán iraquí.
El comunicado insta al Gobierno turco a promulgar «sin demora» las leyes necesarias que garanticen a los miembros del PKK su reintegración en la sociedad turca y les permita participar en los procesos políticos y democráticos del país. Además, advierte de la amenaza que suponen para Turquía y para el pueblo kurdo las actuales tensiones en Oriente Medio. «Estamos implementando la retirada de todas nuestras fuerzas dentro de Turquía», con 25 combatientes, tanto hombres como mujeres, ya en el norte de Irak, dijeron los guerrilleros.
lgc (efe, ap, afp)
Fuente: DW