Evo Morales dice que la DEA no puede operar en Bolivia porque la Constitución lo prohíbe


«El futuro Gobierno dice que vuelva la DEA, igual que Tuto Quiroga, pero la DEA lo perjudicó al papá de Rodrigo Paz», dijo el líder de los cocaleros.
Un agente de la DEA de Estados Unidos en una imagen de archivo. Foto: EFE
Un agente de la DEA de Estados Unidos en una imagen de archivo. Foto: EFE

El expresidente Evo Morales dijo este domingo que la Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA) no puede operar en Bolivia porque la Constitución Política del Estado (CPE) prohíbe la presencia de extranjeros armados en el país.

«Va a volver la DEA, por Constitución no pueden estar extranjeros armados en el territorio nacional», aseguró Morales (2006-2019) en su programa dominical de la radio Kawsachun Coca, afín al expresidente.

Morales recordó que cuando Jaime Paz Zamora (1989-1993), padre del presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz Pereira, era mandatario la DEA le quitó la visa a él y a otros altos dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), entonces partido oficialista, por tener implicaciones con el narcotráfico.



«El futuro Gobierno dice que vuelva la DEA, igual que Jorge Tuto Quiroga (excandidato presidencial), pero la DEA le perjudicó al papá de Rodrigo Paz», señaló.

Paz anunció recientemente que Bolivia volverá a tener relaciones diplomáticas con Estados Unidos con el fin de que Bolivia «se abra al mundo» y eso implica recibir la ayuda de organizaciones de seguridad como la DEA.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Que la gente decida el regreso de la DEA a Bolivia

Morales le pidió el jueves que realice un referéndum para que «el pueblo» decida si regresa la DEA al país o no.

Lee también: Edman Lara: “La DEA no puede interferir en la soberanía de Bolivia»

«El pueblo boliviano debe decir su palabra si acepta que el Gobierno nacional entregue nuestro litio y otros recursos naturales, nuestra Amazonía y parte de nuestro territorio para bases militares norteamericanas», publicó Morales en sus redes sociales.

En la víspera, el presidente electo de Bolivia dijo que «nadie le debe tener temor a aquellas instituciones de orden internacional que quieran cooperar con Bolivia de diversos países», no solo Estados Unidos.

«El que quiera oponerse a esa lucha (contra ilícitos) tendrá que meditar cuál es su situación en Bolivia, porque aquí se tiene que aplicar la justicia, la transparencia y la lucha contra los ilícitos, contra la trata de personas, contra aquellos movimientos financieros ilegales», sostuvo Paz en una rueda de prensa.

La Fiscalía de Bolivia tiene una orden de aprehensión vigente contra Morales por el delito de trata agravada de personas, tras ser acusado de haber sostenido una relación con una menor de edad con quien supuestamente tuvo un hijo, cuando ejercía la Presidencia del país, en 2016.

Paz anunció en la víspera que viajará a Estados Unidos la siguiente semana para gestionar la cooperación de organismos internacionales en el abastecimiento de combustible, situación que mantiene en crisis a la población en los últimos meses.

Paz se impuso al expresidente Quiroga (2001-2002) con un 54,96% frente a un 45,04%, en una histórica segunda vuelta presidencial llevada a cabo el pasado 19 de octubre.