El gobierno de Rodrigo Paz anunció el cierre de la subsidiaria Botrading S.A. que, desde 2023 hasta octubre de este año, se adjudicó 14 contratos por $us 960,4 millones para el suministro de combustible a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB).

Fuente: ANF
“Nosotros seguiremos proveyendo de combustible a través de YPFB, pero con toda la transparencia posible ¿eso que significa? Por ejemplo, Botrading sale del esquema de importación. Botrading se suspende administrativamente”, afirmó el jefe del equipo económico del gobierno electo, Gabriel Espinoza.
La subsidiaria que está compuesta por YPFB Refinación con el 99% de las acciones y YPFB Logística con el 1%, se encuentra en el ojo de la tormenta debido a las irregularidades que identificó la comisión de investigación de la Cámara de Diputados en los contratos para el suministro de combustible.
Asimismo, el Ministerio Público abrió una investigación contra 10 personas, entre ellas se encuentra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen; la representante legal de Botrading en Paraguay, Sandra Otazú Vera, y otros ocho exfuncionarios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Todos son investigados por los delitos de uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones, incumplimiento de deberes, falsedad material, falsedad ideológica, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica y sociedades o asociaciones ficticias.
Los contratos
De acuerdo a una revisión que hizo la ANF los documentos publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), el 12 de septiembre del año en curso, Botrading se adjudicó un contrato para el “suministro de hidrocarburos líquidos”, por la suma de $us 9.230.537.
El 2 de mayo, YPFB suscribió otro convenio con la subsidiaria por $us 518.702.938 para el suministro de diésel, insumos y aditivos. El 14 de marzo, la subsidiaria boliviana también se adjudicó otro contrato por $us 7.782.920 para el suministro de crudo y condensado al mercado interno.
En 2024, se adjudicó seis contratos: el 6 de febrero de ese año fue por $us 368.432.640 para el suministro de diésel; tres días después suscribió un convenio por un monto de $us 32.642.910 para insumos y aditivos.
El 15 de febrero fue para la importación de crudo y condensado por $us 89.691.500, en esa ocasión compartió contrato con la empresa Novum Energy Trading Corp. El 3 de julio, se adjudicó un contrato para la importación de diésel por $us 14.502.230,7.
14 días después, firmó otro convenio por un monto total de Bs 152.614.704 por la internación de crudo y condensado. Finalmente, el 25 de octubre suscribió un convenio por $us 4.232.880 para insumos y aditivos.
Mientras que, en 2023, la estatal petrolera le otorgó cinco contratos: el primero fue el 9 de febrero cuando aún se denominaba YPFB Internacional S.A. por $us 17.651.354,34 para la venta de crudo y condensado.
El 3 de mayo firmó un contrato por $us 31.663.800 para el suministro de diésel; el 2 de junio, por $us 23.819.904 para la importación de diésel. El 10 de julio se adjudicó un convenio por $us 17.935.000 para la entrega petróleo crudo y condensado. El 12 de septiembre, por un monto de $us 31.132.400 para la entrega de diésel.
La subsidiaria fue creada en abril de 2019 con la razón social de YPFB Internacional S.A., en octubre de ese año fue registrada en Paraguay. Luego de al menos cuatro años de no realizar ninguna operación, en 2023 se cambió a Botrading.
/EUA/nvg/