Cinco personas mueren cada día en accidentes de tránsito; la mayoría por imprudencia


Las tragedias enlutan a las familias. El año pasado, más de 1.700 personas perdieron la vida en las carreteras y vías del país. La mayoría de las víctimas eran jóvenes. Las fallas humanas constituyen la principal causa de los siniestros.

Por Deisy Ortiz Duran



Fuente: eldeber.com.bo

Cada año, cientos de familias sufren pérdidas irreparables a causa de los accidentes de tránsito. Más allá de las cifras, las tragedias dejan dolor y luto entre los bolivianos, y generan preocupación de las autoridades que advierten de un incremento en los hechos de tránsito y las muertes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según datos oficiales, 1.748 personas perdieron la vida el año pasado en las carreteras del país, lo que equivale a cerca de cinco vidas por día.

No es casualidad que cada lunes los informes sobre los accidentes de tránsito copen los espacios de las noticias, como ocurrió el pasado fin de semana, cuando, en pleno silencio electoral por el balotaje, se registraron 48 hechos de tránsito en Santa Cruz, que dejaron el saldo trágico de dos personas fallecidas. “Se trata de un choque a vehículo estacionado, seguido de muerte en la Pampa de la Isla y el atropello de una persona en Yapacaní”, informó el subdirector de la Unidad de Tránsito, Edson Rojas.

Según datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las Drogas, entre 2021 y junio de este año, 6.893 personas fallecieron en siniestros viales. Entre 2023 y 2024, los casos registraron un aumento del 15,38%, al pasar de 1.515 a 1.748 fallecidos.

La mayoría de las víctimas son jóvenes, entre 18 y 45 años. Un 26,9% pierde la vida en atropellos y el resto en choques, colisión, embarrancamiento y otros hechos.

Las fallas del conductor fueron la principal causa de las tragedias, con el 61,81%, como la imprudencia del conductor, estado de ebriedad y otros motivos relacionados con la mala conducción.

Hechos de tránsito

Según los datos, el año pasado se registraron 18.304 accidentes de tránsito en el país, de los cuales el 71,98% estuvo relacionado con fallas del conductor, como la imprudencia al volante (58,64%) y el estado de ebriedad (10,01%).

Estos incidentes dejaron un saldo de 15.817 personas heridas, principalmente a causa de colisiones, atropellos y choques. Las cifras muestran un incremento de 5,09%, porque en 2023 se registraron 15.051 afectados. Mientras que en 2022 hubo 13.799 lesionados y en 2021, 11.156. En lo que va del primer semestre de este año, son 8.036 heridos.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son la octava causa principal de muerte en el mundo, con aproximadamente 1,3 millones de fallecimientos anuales.

Sin embargo, en Bolivia, se sitúa como la sexta, teniendo una tasa de mortalidad de 9,1 muertes por cada 100.000 habitantes, similar a la de Perú, que es de 9,8 muertes, pero por encima de países como Chile y Argentina.

El subdirector de Tránsito, Edson Rojas, lamentó que muchas tragedias se dan por desconocimiento e incumplimiento de las normas de tránsito, toda vez que hay conductores que no acatan la señalización o no la conocen y terminan provocando accidentes con consecuencias fatales.

Además de la imprudencia en el volante, también está la del peatón, porque muchos utilizan la calzada como si fuera acera o cruzan la calle sin precaución.

Según Tránsito, las infracciones más comunes que cometen los conductores son estacionarse en lugares no permitidos, cruzar los semáforos en rojo, realizar maniobras prohibidas y circular con vidrios polarizados.

En el caso del transporte público, además de incurrir en estas faltas, suelen recoger y dejar pasajeros en medio de la calzada, utilizar la bocina de manera innecesaria, alterar las rutas establecidas y negarse a recoger a niños y personas de la tercera edad.