Censo piloto en Palmasola revela desafíos críticos en defensa legal, salud y detección de tuberculosis


“El censo permite conocer el estado de los internos más allá de su situación judicial. Nos ayuda a detectar problemas en defensa legal, como la falta de abogados, y necesidades de salud y educación, que son esenciales para la reinserción social, como es el trabajo”, señaló el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias

 

Censo piloto en Palmasola revela desafíos críticos en defensa legal, salud y detección de tuberculosis

Fuente: ABI / La Paz



 

La Dirección Departamental de Régimen Penitenciario de Santa Cruz realizó entre el 7 y el 9 de octubre un censo piloto en el penal de Palmasola, con el objetivo de obtener una radiografía completa de la vida en el centro penitenciario y fortalecer las políticas públicas dentro del sistema carcelario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, explicó que el censo fue más allá de conocer las estadísticas tradicionales, como la cantidad de internos, su edad o si son sentenciados o preventivos.

“El censo permite conocer el estado de los internos más allá de su situación judicial. Nos ayuda a detectar problemas en defensa legal, como la falta de abogados, y necesidades de salud y educación, que son esenciales para la reinserción social, como es el trabajo”, señaló Limpias en entrevista con la ABI.

Su enfoque se centra en identificar problemas críticos y necesidades específicas de los privados de libertad, con el fin de diseñar políticas efectivas en educación, salud y trabajo, pilares fundamentales para la reinserción social.

Uno de los hallazgos más relevantes es que muchos internos carecen de abogados particulares y dependen exclusivamente de la defensa pública, lo que limita su acceso a procesos judiciales más ágiles y completos.

En cuanto a salud, el censo detectó necesidades importantes en la atención médica, pese a que los internos tienen derecho al Sistema Único de Salud (SUS).

La escasez de personal administrativo y de enfermería, así como la falta de laboratorios para la detección de enfermedades como la tuberculosis (TB), son retos prioritarios que se busca resolver.

“También uno de los temas que está atacando mucho en los centros penitenciarios es el tema de la tuberculosis, el TB (…). La información recabada permitirá mejorar la atención en salud y coordinar con el Ministerio de Salud para aplicar protocolos adecuados”, agregó Limpias.

De acuerdo con Limpias, el Censo también evaluó la educación y capacitación laboral de los internos.

En Palmasola, universidades locales ya participan en programas educativos dentro del penal, no solo con pasantías o trabajos dirigidos, sino impartiendo enseñanza formal.

Esto abre oportunidades para que los privados de libertad puedan acceder a estudios universitarios, fortaleciendo su reintegración a la sociedad.

“Esta información nos permitirá diseñar políticas educativas y laborales efectivas dentro del penal”, explicó el director.

Los resultados finales del censo serán tabulados en los próximos días por la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario, y servirán de base para generar políticas penitenciarias más integrales, enfocadas en mejorar la atención en salud, la defensa legal, la educación y el trabajo productivo dentro de los centros penitenciarios.