
Fuente: La Razón
El gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Darwin Ugarte, informó que el pago de rentas correspondiente a octubre comenzará el 1 de noviembre y no un día antes de finalizar el mes, como solía realizarse.
La decisión responde a una instrucción de la Autoridad de Pensiones, que exige el cumplimiento estricto de la normativa vigente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nosotros tenemos que dar estricto cumplimiento a la normativa y no vamos a poder cumplir con el pago anticipado que hemos estado realizando mes tras mes con los jubilados; vamos a tener que comenzar el pago el 1 de noviembre”, explicó Ugarte en conferencia de prensa, este martes.
Gestora
La medida se basa en el artículo 21 del Decreto Supremo 0822, que establece que la Gestora debe efectuar los pagos mensuales entre el primer y el séptimo día del mes siguiente. Para facilitar el cobro, la entidad coordinó con más de 40 entidades financieras la disponibilidad de los recursos desde este sábado.
Por el mes de octubre, la Gestora prevé 339.000 pagos, equivalentes a Bs 976 millones: 211.000 se realizarán por ventanilla, 127.000 mediante abono en cuenta y 456 a domicilio.
Ugarte aseguró que se gestionarán los ajustes necesarios para retomar el pago anticipado en los próximos meses, atendiendo la solicitud de los jubilados.
Durante su exposición, el gerente destacó además los avances logrados por la institución desde que asumió las funciones de las antiguas AFP. En dos años y cinco meses de operaciones, la Gestora superó las utilidades generadas por las AFP en 26 años, alcanzando $us 24 millones frente a los $us 21 millones obtenidos por las privadas.
El rendimiento del portafolio de inversiones pasó del 3,88% al 5,63%, mientras que el número de asegurados creció de 2,58 millones a 3,78 millones. Actualmente, el 35% del portafolio está invertido en el sector estatal, el 51% en el sistema financiero privado y el 3% en el sector externo.
“La utilidad a septiembre alcanza un valor de 164,9 millones de bolivianos, un 16% más que en 2024. Son resultados que muestran la fortaleza de la gestión pública y el compromiso con nuestros asegurados”, sostuvo Ugarte.