Con un intercambio que cayó a tan solo 13 millones de dólares, la importancia económica del bloque para Bolivia ha quedado seriamente cuestionada.
Fuente: https://lapatria.bo
El intercambio comercial entre Bolivia y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ha sufrido una caída drástica. En 2024, este intercambio alcanzó solo 13 millones de dólares, lo que representa una reducción del 98% en comparación con su máximo histórico en 2010. Esta situación se ha presentado tras la reciente suspensión de Bolivia del ALBA, que fue anunciada el 25 de octubre por el Presidente electo, Rodrigo Paz.
Exportaciones bolivianas al ALBA
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Datos recientes del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) indican que las exportaciones de Bolivia hacia los países que forman parte del bloque alcanzaron en 2024 apenas el 0,06% del total de las ventas nacionales al mundo. Esto significa que, por cada 10.000 dólares que ingresan a Bolivia por exportaciones, solo 6 dólares provienen de los mercados del ALBA.
El intercambio comercial entre Bolivia y el ALBA ha experimentado un desplome significativo. El máximo histórico se registró en 2010, cuando el comercio totalizó 749 millones de dólares. Desde entonces, el intercambio ha caído drásticamente, hasta llegar a solo 13 millones de dólares en 2024.
Caída de exportaciones e importaciones
Durante este periodo, las exportaciones bolivianas al ALBA pasaron de 408 millones de dólares en 2010 a tan solo 5 millones en 2024. Esto implica una caída del 99%. De igual manera, las importaciones desde esos países descendieron de 341 millones a 8 millones de dólares, lo que representa una reducción equivalente al 98%, según una publicación de Correo del Sur.
Importancia económica del ALBA
La publicación de estas cifras por parte del IBCE resalta la escasa importancia económica actual del bloque para Bolivia. El ALBA está compuesto por Antigua y Barbuda, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Dominica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente, y las Islas Granadinas.
