Asunción insiste en que el prófugo podría encontrarse en territorio boliviano; las autoridades del país, en cambio, rechazan esa versión y la califican de “absolutamente irresponsable”. Hay operativos en el Beni
Fuente: eldeber.com.bo
¿Dónde está Sebastián Marset? Desde que el narcotraficante uruguayo escapó, a fines de julio de 2023, de una casona en el norte de Santa Cruz de la Sierra, su paradero se convirtió en un misterio. Ninguna autoridad —ni en Bolivia ni en el extranjero— ha podido ofrecer pistas certeras sobre su ubicación. El propio Marset rompió el silencio mediante videos difundidos en redes sociales, en los que incluso descalificó al entonces ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, responsable del fallido operativo que permitió su huida.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dos años después, su figura vuelve a estar en el centro de la controversia: Paraguay y Bolivia cruzan acusaciones por su supuesto paradero, mientras el prófugo sigue siendo buscado por las autoridades de Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y, por supuesto, Bolivia.
Considerado uno de los capos más buscados de Sudamérica, Marset residía con su familia desde 2021 bajo identidades falsas. Su fuga se produjo durante un fallido operativo de reconocimiento ejecutado por dos agentes bolivianos no armados que solo emplearon un dron. Tras escapar, el uruguayo desapareció sin dejar rastro, pese a los esfuerzos conjuntos de la Policía y de Interpol.
El episodio se dio poco después de la Operación Ultranza Py, el mayor golpe contra el narcotráfico en Paraguay, coordinado con Europol y la Policía Federal de Brasil, que reveló una compleja red de lavado de dinero y tráfico de drogas con ramificaciones en varios países.
Acusaciones
El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, afirmó que posee “información extraoficial” de fuentes de Interpol que ubican a Marset en Bolivia. “Recibí datos confiables de amigos de Interpol de Bolivia y Paraguay sobre la posibilidad de que siga en Bolivia”, dijo en entrevista con radio Monumental. La pasada semana, ya había deslizado estos mismos datos, pero sin mayores precisiones, provocando una reacción en el Ministerio de Gobierno.
El fin de semana, el ministro de Gobierno boliviano, Roberto Ríos, tildó de “desafortunadas e irresponsables” las declaraciones de Riera que, de todas maneras, fueron ratificadas ayer por su colega paraguayo. “Es inaceptable lanzar versiones sin respaldo y basadas solo en rumores”, afirmó.
Añadió que Bolivia pidió formalmente, vía Cancillería, los informes que sustentan esas declaraciones y ordenó a la Policía investigar cualquier indicio de la presencia del fugitivo. Ríos también cuestionó que su par paraguayo citara como fuente al agregado policial de Paraguay en La Paz, quien supuestamente le habría dicho que “es casi un secreto a voces” que Marset está en Bolivia. “Ni él puede confirmarlo. Por lo tanto, lanzar esa información es irresponsable”, enfatizó la autoridad.
Paraguay insistió ayer en que el intercambio informal de datos entre policías y agentes de inteligencia sugiere que el uruguayo sigue moviéndose entre Santa Cruz y el Beni, aprovechando rutas fluviales y contactos locales.
En medio de la controversia, ayer se produjo un operativo en cuatro municipios del Beni. Las operaciones se produjeron desde San Ramón, donde el domingo se produjo el asesinato del hijo de la alcaldesa de ese municipio en el contexto de una pelea entre bandos criminales, entre ellos uno ligado a Marset, según las explicaciones del viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.
El video y nuevas amenazas
Tres días antes de que Jhonatan López Rodríguez, hijo de la alcaldesa de San Ramón, fuera ejecutado, se divulgó un video en el que Marset aparece armado y acompañado de hombres encapuchados con fusiles y un cartel con las siglas del Primer Comando da Capital (PCC), organización criminal brasileña. En las imágenes, el narcotraficante amenaza directamente a su exsocio Erlan Ivar García López, alias El Colla, a quien acusa de delator y a todos aquelles que se opongan o le hagan frente en sus operaciones en Bolivia y Paraguay, aunque no fue específico sobre a su ubicación.
El ministro Riera informó desde Asunción que su país analiza si el video fue manipulado con inteligencia artificial o si realmente muestra a Marset, “uno de los hombres más buscados del continente”. Mientras tanto, en Uruguay, su abogado Santiago Moratorio aseguró que su cliente no tiene intención de entregarse y que sigue “bien y atento” al proceso judicial que enfrenta su expareja, Gianina García Troche, detenida en Paraguay por el caso A Ultranza Py.
Obstáculos
Desde que Marset huyó de la casona en Santa Cruz de la Sierra se han producido varios casos de sicariatos en el país, incluida la del capitán de Policía Carlos Aldunate y ciudadanos de origen serbio.
Las autoridades bolivianas denunciaron, en varias ocasiones, trabas judiciales en los operativos contra estas redes: siete solicitudes de allanamiento fueron rechazadas en el último mes. Aguilera recordó que, en octubre de 2023, durante la intervención en el domicilio de la alcaldesa de San Ramón se halló armas largas y combustible para avionetas, lo que derivó en la separación del Ministerio de Gobierno de las pesquisas vinculadas a este caso.
Por otra parte, fuentes policiales sostienen que parte de la red de protección de Marset sigue activa y que algunos funcionarios colaboran con el tráfico a cambio de sobornos. Estos indicios encendieron alertas de expertos de varios países respecto al posible recrudecimiento de la violencia por efecto de la pugna de organizaciones alineadas con el narco.

