Luis Paco, ejecutivo de los gremiales del Sur de El Alto, consideró que la nueva ley corta de importación de carburantes podría contribuir a estabilizar el abastecimiento en el país y enfrentar el mercado negro sin que ello implique una subida en los precios para los consumidores.

Fuente: ANF
Según explicó, la norma presenta tanto ventajas como riesgos, pero su éxito dependerá de la correcta implementación y de que el Estado mantenga la subvención vigente.
Paco destacó que uno de los puntos más importantes es que el subsidio estatal al combustible no ha sido levantado. “Aunque los carburantes lleguen a precio internacional, la subvención va a seguir, y por lo tanto no va a haber ningún problema”, afirmó a la ANF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En su criterio, si la importación se realiza de manera organizada, el abastecimiento podrá normalizarse sin que los precios oficiales se vean afectados.
El dirigente explicó que actualmente existe un mercado paralelo de combustibles donde los precios se han disparado por la escasez. “Cuando la gente tiene urgencia y no quiere esperar en filas, recurre a ese mercado, pero ahí el litro de diésel o de gasolina cuesta entre 15 y 20 bolivianos”, detalló. Consideró que la ley corta ayudará a reducir esas prácticas ilegales, ya que los surtidores que importen deberán tributar al Estado, formalizando así parte del comercio de carburantes.
Para el sector gremial, la medida puede tener un efecto positivo inmediato al enfrentar la especulación. Paco indicó que la falta de combustible ha sido una de las principales causas del encarecimiento de productos básicos.
“El quintal de arroz, por ejemplo, subió porque no hay diésel. Si los precios ya están elevados por la escasez, la llegada de carburante a precio internacional no debería provocar más aumentos”, explicó.
Según el dirigente, los precios en el mercado informal ya se han “igualado” con los costos internacionales, por lo que la importación regulada no generaría un impacto adicional en la economía popular. “El daño ya está hecho por la falta de abastecimiento, no por el precio internacional”, insistió.
/FC/ANF/