El TCP destaca efectividad en el acompañamiento que se brindó a los comicios generales


Sobre el pedido de juicio de responsabilidades en su contra, que pidió el Tribunal Supremo de Justicia, desde el TCP indicaron que se manejan en el marco constitucional.


Fuente: eldeber.com.bo



Durante el acto de entrega de credenciales a los nuevo legisladores, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Miguel Hurtado, habló en exclusiva con EL DEBER. Realizó una evaluación del proceso electoral que concluye y aseguró que el acompañamiento del TCP fue constante, bajo la premisa de garantizar el proceso democrático, a pesar de las 16 acciones constitucionales presentadas en su contra.

Respecto al pedido de juicio de responsabilidades formulado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Hurtado afirmó que el Tribunal actúa en el marco de la Constitución. Expresó su esperanza de que la nueva Asamblea Legislativa convoque a las elecciones judiciales complementarias, para que él y sus colegas puedan dejar sus cargos cumpliendo con la norma constitucional y los principios democráticos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El Tribunal Constitucional, a comienzos de este año (2025), hizo un acuerdo con el órgano electoral para garantizar las elecciones generales y así lo hicimos. Garantizamos todo el calendario, pese a las presiones para alterar o suspenderlas”, aseveró Hurtado.

Es más, el magistrado explicó que esta instancia atendió alrededor de 16 a 17 solicitudes para suspender las elecciones generales, «pero nosotros acompañamos para garantizar (los comicios)”. Y resaltó que con ello “estamos satisfechos y felicitamos al Órgano Electoral por el trabajo realizado, tomando en cuenta las dificultades propias del proceso”.

Sobre el juicio de responsabilidades

El Tribunal Supremo de Justicia presentó una denuncia contra los magistrados, denominados autoprorrogados del TCP y ésta fue remitida a la Asamblea Legislativa Plurinacional, para que se los juzgue por juicio de responsabilidades.

Al respecto, Hurtado señaló que “en realidad, a través de los medios, hemos conocido de una denuncia y también hicimos la aclaración diciendo que somos jueces y no políticos. Nosotros siempre vamos a estar de acuerdo con lo que indica la Constitución Política del Estado, no vamos a hacer ninguna acción contra la institucionalidad. Respetando la independencia de cada órgano del Estado”.

El magistrado recordó la declaración que hicieron hace unas semanas al respecto, cuando indicaron que el procedimiento para que dejen sus cargos es a través de nuevas elecciones judiciales. 

“La Asamblea Legislativa Plurinacional tiene que hacer una preselección y selección, con una convocatoria a los departamentos donde no se llevaron a cabo las elecciones, tomando en cuenta la factibilidad o no. Esa es la forma democrática en la que se debe realizar”.