El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta de prioridad Naranja ante el riesgo de desbordes de ríos en 166 municipios de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Pando, Tarija y Potosí, debido a las lluvias intensas registradas en los últimos días y al incremento repentino de caudales en distintas cuencas del país.

Fuente: ANF
El Ministerio de Defensa confirmó que las lluvias recientes han provocado crecidas súbitas en varios afluentes del Trópico y la región andina de Cochabamba, mientras que en otros sectores se reportaron inundaciones que afectaron viviendas, vías y cultivos.
En Cochabamba, una intensa lluvia acompañada de tormenta eléctrica cayó la noche del martes, anegando varias zonas de la ciudad. En algunos puntos, el nivel del agua superó los 50 centímetros, lo que también provocó el aumento del caudal del río Rocha, poniendo en alerta a las autoridades municipales.
El coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira, advirtió que los ríos Arque y Tapacarí presentan un ascenso alarmante de sus caudales, lo mismo que los ríos Sajta e Ichilo en Puerto Villarroel, donde se dispuso la movilización de unidades de Defensa Civil. “Estamos instruyendo a nuestras brigadas tomar todos los recaudos necesarios para prevenir emergencias mayores”, declaró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Senamhi señaló que el riesgo de desbordes se mantiene en ríos como el Ivirgarzama, Magareño, Chimoré, Chapare, Mizque, Rocha, Taquiña, Arque, Siches y Paracaya, los cuales podrían afectar a localidades como Villa Tunari, Entre Ríos, Tiquipaya, Arque, Capinota, Mizque, Cliza y la ciudad de Cochabamba.
Ante esta situación, las autoridades recomendaron no cruzar ríos a pie ni en vehículos, evitar transitar por puentes o zonas ribereñas y trasladarse a terrenos más elevados si se reside cerca de los cauces.
En el oriente del país, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que el Gobierno nacional lanzará el Plan de Atención Inmediata ante la Época de Lluvias el próximo viernes 31 de octubre en Santa Cruz, junto a autoridades departamentales, municipales y las Fuerzas Armadas. “Todas las unidades militares se encuentran en apronte y coordinando la atención de emergencias causadas por las precipitaciones”, afirmó.
Mientras tanto, en el norte de Santa Cruz, el municipio de San Pedro enfrenta serios perjuicios por la inundación de cultivos de soya tras el colapso de un dique. Miles de hectáreas quedaron bajo el agua y, debido a la falta de diésel, la maquinaria agrícola no puede ingresar para realizar reparaciones ni rescatar los cultivos, lo que amenaza con pérdidas económicas significativas.
Las autoridades prevén que las lluvias continúen en los próximos días, aunque con menor intensidad, pero recordaron que el cambio climático ha vuelto los eventos meteorológicos cada vez más impredecibles y extremos, por lo que la población debe permanecer atenta a las alertas oficiales.
El alcalde del municipio de Chimoré, Melquiades Claure, informó que varias comunidades en ese municipio quedaron aisladas producto del desborde del río Chimoré. “En la cordillera han crecido los ríos, no solo Chimoré, sino en el Trópico de Cochabamba. Hay inundaciones a varias comunidades. Distrito 10, Bolívar, Arani y otras comunidades y el perjuicio es para los productores.”, sostuvo en declaraciones a radio Fides Cochabamba.
/KHC/nvg/