Evo pide jueces «independientes» en caso de ser procesado por asalto al Hotel Las Américas


El líder cocalero también señaló que no teme ser enjuiciado por estos mismos hechos. Alude a la presunción de inocencia como un principio jurídico fundamental

 

Por Juan Carlos Fortún



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El expresidente Evo Morales pidió, a través de su cuenta en X, jueces “independientes y honestos” en caso de ser enjuiciado por los hechos ocurrido en la intervención policial del 16 de abril de 2009 en el Hotel Las Américas que dejó tres personas fallecidas.

“No tengo temor a que me enjuicien por defender la integridad territorial y la soberanía de Bolivia; y por evitar el separatismo de la patria y la división de los bolivianos. Solo pido jueces independientes, honestos y decentes que respeten el debido proceso y a la presunción de inocencia”, escribió el líder cocalero.

Morales agregó que podrán enjuiciarlo “miles de veces”, insultarlo, discriminarlo, encarcelarlo y proscribirlo. “Pero al pueblo indignado contra el racismo, la injusticia y los vendepatria, jamás podrán acallarlo y vencerlo”, concluye el texto.

Hace unos días, Juan Carlos Guedes, acusado dentro del extinto ‘caso terrorismo’, en una entrevista, indicó que la causa colectiva abierta, por cinco personas, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado boliviano estaría por concluir.

Además de Guedes, también figuran como iniciantes de esta causa colectiva: Alcides Mendoza, Mario Tadic, Elöd Tóásó y la madre de Michael Dwyer, ciudadano irlandés fallecido en el asalto al Hotel Las Américas.

“Hemos estado diez años y medio en la lucha y ahora estamos por finalizar el juicio contra el Estado boliviano en la corte de Costa Rica. Al nuevo Gobierno le toca asumir con mucha responsabilidad este proceso que ya está en su etapa final”, concluyó Guedes.

A raíz de los hechos en el Hotel Las Américas, el Gobierno de Evo Morales inició varios procesos judiciales, consignados bajo la denominación de ‘Caso Terrorismo’ y procesó a autoridades y ciudadanos cruceños. Tanto la investigación como el juicio se prolongó se prolongó por 10 años, periodo en el que algunos de los acusados permanecieron en calidad de detención preventiva en diversos penales del país.