Estados Unidos excluyó a Cuba de la ayuda humanitaria enviada a los países afectados por el paso del huracán Melissa


“Tenemos equipos de rescate y respuesta que se dirigen a las zonas afectadas junto con suministros vitales para salvar vidas. Nuestras oraciones están con los pueblos del Caribe”, afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, quien no incluyó a la isla entre los países asistidos

 

El secretario de Estado de

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, habla con la prensa (Fadel Senna/REUTERS)



 

(Con información de EFE)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, excluyó el miércoles a Cuba de la lista de países que recibirán ayuda estadounidense tras el paso del devastador huracán Melissa.

“Estados Unidos está en estrecho contacto con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, que se enfrentan a los devastadores efectos del huracán Melissa”, publicó Rubio en X.

Tenemos equipos de rescate y respuesta que se dirigen a las zonas afectadas junto con suministros vitales para salvar vidas. Nuestras oraciones están con los pueblos del Caribe”, agregó el jefe de la diplomacia estadounidense quien no incluyó a Cuba entre los países asistidos a pesar de que la isla también sufrió el impacto del ciclón.

Rubio defendió históricamente una política de sanciones y presión contra el régimen cubano, lo que explica su postura ante la actual crisis humanitaria.

Melissa, el huracán más severo de la temporada atlántica, dejó en Cuba a más 3,5 millones de personas sin electricidad, con daños graves por inundaciones y deslizamientos, tras el paso de Melissa.

La destrucción de Melissa en Cuba

El país caribeño fue el último país en recibir el embate del huracán Melissa el miércoles, que dejó a millones de personas sin electricidad, pueblos incomunicados y municipios inundados, con numerosos daños materiales a su paso por el oriente de la isla.

Viviendas colapsadas, cultivos anegados y poblaciones aisladas marcaron el impacto del primer huracán que tocó tierra en Cuba este año.

Por ahora, la Defensa Civil no reportó víctimas mortales ni desaparecidos, aunque muchas zonas rurales y montañosas afectadas siguen sin acceso de los equipos de rescate, debido a las lluvias que provocaron desbordes de ríos, inundaciones súbitas y deslaves.

El dictador Miguel Díaz-Canel habló de “daños cuantiosos” tras una “madrugada muy compleja”, pero las autoridades aún no han difundido un balance preliminar de pérdidas. Entre los edificios dañados figura el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre, uno de los sitios católicos más venerados de la isla.

Personas caminando en medio de

Personas caminando en medio de la inundación en Santiago de Cuba (REUTERS/Alexandre Meneghini)

El rector del santuario, Rogelio Dean Puerta, lamentó: “Ha sido una noche de mucho dolor y mucha tensión. El huracán Melissa azotó el poblado de El Cobre con una fuerza increíble. Dicen los mayores que nunca antes habían visto algo así”.

Testimonios como el de Eliécer, un residente de 43 años, retratan la angustia vivida tras la destrucción total: “Me di por muerto varias veces cuando los vientos huracanados movieron mi casa de chapas de zinc como una maraca. Me acurruqué con mi gatito y me despedí de mi perra, que se ahogó cuando el agua subió más de un metro”.

Un residente retira escombros de

Un residente retira escombros de las afueras de su casa tras el paso del huracán Melissa (REUTERS/Norlys Perez)

En Santiago de Cuba, numerosos habitantes perdieron sus viviendas o sufrieron daños severos por el paso del huracán. “No es fácil perder todo lo que uno tiene. Lo poco que tienes”, relató Mariela Reyes, vecina afectada cuyo techo fue arrancado por los vientos.

Las imágenes de la zona del desastre muestran la desolación de los cubanos, mientras las comunidades intentan proteger lo poco que lograron salvar entre los escombros.