Avasallamientos “obedecen a una estrategia geopolítica de copar territorio” previo a las subnacionales, denuncia Anapo


El asesor legal de Anapo, Fernando Asturizaga, señaló que, al parecer, los avasallamientos que se están registrando en esta época, previa al cambio de Gobierno, buscan sentar presencia en predios productivos con miras a las próximas elecciones

Leyla Mendieta Cruz

 



Fuente: Unitel

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) exige la intervención urgente de las autoridades a predio avasallados para garantizar la seguridad jurídica y sancionar a los autores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En esta línea, el asesor legal de la institución, Fernando Asturizaga, señaló que el que estos hechos se registren en los últimos días de la gestión de Luis Arce responde a que los movilizados quieren sentar presencia en sitios productivos, porque lo próximo que viene son las elecciones subnacionales (marzo 2026).

“Esto obedece a una estrategia geopolítica de copar territorio”, sostuvo al ser consultado sobre los últimos avasallamientos que se registran en Santa Cruz, por ejemplo, El Encanto en la provincia Guarayos.

$output.data

[Foto: Propietaria predio El Encanto] / El predio El Encanto fue avasallado el sábado 25 de octubre

“No es casualidad la apertura de unas oficinas del Segip (Servicio General de Identificación Personal) en Guarayos. Pretendiendo que estas personas que están tomando predios se puedan registrar como vivientes u originarios del lugar”, sostuvo al agregar que también estos avasallamientos se registran previo a las elecciones subnacionales.

Apuntó que el partido que aún está en Gobierno busca copar espacios en las subnacionales, previstas para el 2026.

En esta línea, lamentó que estos hechos ilegales se registran porque los involucrados tienen impunidad, pues cuando los capturan, los suelen liberar en solo cuestión de días.

“Cuando alguna vez capturaron a algunos, de forma extraña han salido libre al poco tiempo y luego volvieron con más fuerza y tomaron otras propiedades”, lamentó.

DENUNCIA INTERESES POLÍTICOS

El asesor denunció que incluso en alguna intervención a un predio avasallado se supo de grabaciones en las que autoridades o exautoridades (no precisó cuáles) les decían a los avasalladores que no salgan del lugar.

“Al parecer hay cabecillas identificados que tienen nexos políticos”, sostuvo.

Finalizó indicando que en la actualidad hay denuncias de que en Guarayos hay una institución, que de forma irregular, se atribuye las funciones del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra), que pide papeles a los productores y que dice que nadie puede tener más de 50 hectáreas.