Tuto: «Quienes no quieren a la DEA son el PCC, Comando Vermelho, Evo y su comparsa»


Al referirse a la lucha antidroga, Quiroga aludió a la película «Scarface» (Cara Cortada), protagonizada por Al Pacino, señalando que las «mafias europeas» se cansaron de comprar sustancias controladas bolivianas revendidas por Brasil y, por ello, se instalaron en Bolivia.

El expresidente dio una conferencia junto a su bancada. Foto: Archivo

Fuente: Visión 360

El expresidente y líder de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, reafirmó la necesidad de que haya cooperación con Brasil y Argentina en la lucha antidroga en el país. El exmandatario y excandidato a presidente remarcó que quienes no quieren el retorno de la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) «son el Primer Comando Capital (PCC), el Comando Vermelho, Evo Morales y su comparsa».



«Tiene que haber cooperación sin titubeos, directa, amplia y masiva con la Policía Federal brasileña y la Policía Federal argentina también. La señora Bullrich es una persona que sabe lo que está haciendo, tiene un mandato y hay que coordinar con ellos dos, y hay que coordinar con la DEA; los que no quieren hacerlo son el PCC, el Comando Vermelho, Evo (Morales) y su comparsa, los narcos», sentenció el exmandatario.

Al referirse a la lucha antidroga, Quiroga aludió a la película Scarface (Cara Cortada), protagonizada por Al Pacino, en el sentido de que “mafias europeas” se cansaron de comprar sustancias controladas bolivianas revendidas por Brasil y se instalaron en Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Producto de ello, las «mafias» europeas y brasileñas se enfrentan en Bolivia, tal como la trama de la película dirigida por Brian De Palma y musicalizada por Giorgio Moroder.

«Acá no sé si los jóvenes se acuerdan de la película Scarface (Cara Cortada), de Al Pacino, de qué era la trama. El gran Al Pacino (Tony Montana) era un narcotraficante en Estados Unidos que, cansado de que le revendan la cocaína de Colombia, se viene a Bolivia en los años ochenta a comprar. La película se volvió realidad: la mafia europea, cansada de comprar coca boliviana a los brasileños, se vino aquí y están aquí tiroteándose con brasileños», ponderó Quiroga.

Durante la semana, operativos antidroga en Brasil derivaron en la muerte de 132 personas pertenecientes a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de sustancias controladas. La oficina del presidente electo, Rodrigo Paz, se pronunció ante el fatal operativo e instó al presidente Luis Arce a tomar acciones para impedir el paso de súbditos brasileños a territorio nacional.