Rodrigo Paz destaca la nueva etapa que inicia con EEUU y agradece a sus anfitriones en ese país por «la cálida bienvenida y el diálogo tan constructivo».

Fuente: El Deber
Repitiendo la frase que ha empezado a acuñar desde que empezó a actuar como presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz repidió este sábado en sus redes sociales que «Bolivia se abre al mundo y el mundo a Bolivia», a tiempo de agradecer a sus anfitriones en EEUU, por «la cálida bienvenida y el diálogo tan constructivo», subrayando que Bolivia y Estados Unidos comparten una larga historia de amistad y cooperación, asegurando que están iniciando una nueva etapa basada en el respeto, la democracia y el progreso compartido.
Todo esto lo acompañó recompartiendo el post del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien subió a sus redes sociales parte de la visita del presidente electo de Bolivia a EEUU y escribió: «Tuve el honor y el placer de recibir hoy al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y a su delegación en la oficina del Departamento de Estado. Mantuvimos una excelente conversación sobre cómo nuestros países pueden retomar su larga cooperación y amistad tras 20 años de distanciamiento. ¡Viva Bolivia! ¡Viva Estados Unidos!»
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esta primera visita del presidente electo a EEUU está siendo seguida con expectación por el pueblo boliviano, que no ve la hora del cambio de gobierno, a la espera de una solución pronta a la escasez de combustible y la falta de divisa.
El viernes, Paz sostuvo más temprano otra reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dentro de la visita que realiza a ese país el futuro mandatario boliviano.
«Bolivia se abre al mundo y el mundo a Bolivia», escribió Paz nuevamente en sus redes sociales, adjuntando una publicación del portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott.
En un comunicado de prensa, Pigott señaló que Rubio se reunió esta jornada con Paz «para subrayar el compromiso de Estados Unidos con una alianza sólida con Bolivia basada en la prosperidad mutua».
«Ambos discutieron medidas para ampliar y profundizar la relación entre Estados Unidos y Bolivia para el beneficio de los ciudadanos de ambas naciones», agrega el comunicado.
El presidente electo de Bolivia está en EEUU desde el miércoles, para hacer gestiones ante los organismos multilaterales que tienen sede allí con miras a asegurar la provisión de combustibles y que haya dólares en la economía boliviana, dos de los principales problemas actuales que vive la nación suramericana.
El mandatario electo ha expresado varias veces su voluntad de restituir las relaciones con EE.UU., que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 el entonces presidente Evo Morales expulsó del país al entonces embajador estadounidense Philip Goldberg.
Ruptura con EEUU
Morales (2006-2019) echó a Goldberg y también a las agencias estadounidenses de cooperación y antidrogas, acusándoles de una supuesta conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre negó.
Esto implicó también que EE.UU. sacara a Bolivia del acuerdo de preferencias arancelarias ATPDEA, que premiaba los esfuerzos antinarcóticos de los países andinos con exportaciones libres de impuestos.
Fuente: El Deber


