Por primera vez participarán 48 selecciones nacionales en un Mundial Sub-17


El torneo se inicia este lunes 3 y se prolongará hasta el jueves 27 de noviembre. Se jugará en una sola sede: el moderno complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan.
Una vista panorámica del moderno complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan. Foto: FIFA
Una vista panorámica del moderno complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan. Foto: FIFA

 

Fuente: Visión 360
Por Marcos Bonilla Llano

El Mundial Sub-17 de la FIFA empezará el lunes en Catar y por primera vez —nunca sucedió en las 19 ediciones anteriores— participarán 48 selecciones, entre ellas siete de Sudamérica, incluida Bolivia. Un hecho sin duda histórico.



La Selección nacional, que se encuentra en la sede del torneo desde el viernes, participará por tercera vez en el campeonato después de que lo hizo en China 1985 y Canadá 1987, las dos primeras versiones.

Entre 1985 y 2007, en la duodécima edición que se jugó en Corea del Sur, participaron 16 selecciones. El número de equipos se incrementó a 24 a partir de Nigeria 2009 y se mantuvo hasta Indonesia 2023.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Copa del Mundo Sub-17 no se disputó en 2021 por la pandemia del covid-19. Debía jugarse en Perú, de acuerdo al calendario de la FIFA, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia del país sudamericano. En principio se postergó hasta 2023, pero ese mismo año se le retiró la sede.

“La decisión se adopta tras quedar patente la incapacidad del país para cumplir con sus compromisos y terminar las infraestructuras necesarias para disputar el torneo. A pesar de la colaboración entre la FIFA y la FPF, se ha decidido que no se dispone de suficiente tiempo para asegurar la inversión y concluir el trabajo con el gobierno peruano antes del inicio de la competición”, publicó el ente rector del fútbol mundial en su sitio oficial.

Una sede

A diferencia de lo que sucedió en las anteriores versiones, lo que se constituye en otra particularidad del Mundial de Catar, el torneo se jugará en una sola sede.

Todos los partidos, incluida la final, se disputarán en el moderno complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan, a unos nueve kilómetros del centro de Doha.

Los partidos de fase de grupos, dieciseisavos de final, octavos, cuartos y semifinales —en total 103— se jugarán en ocho campos del moderno complejo Aspire Zone, inaugurado en 2004 y construido según los más altos estándares internacionales.

La final se disputará en el Estadio Internacional Khalifa, que tiene una capacidad para 40.000 espectadores, albergó partidos de la Copa del Mundo 2022 y también se encuentra en el recinto Aspire Zone.

“Para los hinchas será una experiencia diferente a las anteriores, ya que con una sola entrada diaria podrán ver hasta seis partidos de esa jornada. Con el pase premium tendrán acceso a todos los cotejos, además de otros beneficios”, publicaron medios internacionales respecto de las bondades de jugar el campeonato en un solo recinto.

El Estadio Internacional Khalifa, que tiene una capacidad para 40.000 espectadores, será el escenario de la final del Mundial. Foto: FIFA
Participantes

Catar obtuvo la clasificación directa por su condición de anfitriona, pero además ocho selecciones asiáticas participarán del torneo: Indonesia, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Arabia Saudita, Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán.

Por Conmebol estarán presentes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Por África: Burkina Faso, Costa de Marfil, Egipto, Mali, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez, Uganda y Zambia, en total 10 selecciones.

Concacaf (8): Canadá, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá y Estados Unidos. Oceanía: Fiji, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda.

Finalmente, por UEFA (11): Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal, República de Irlanda y Suiza.

Los grupos, de acuerdo al sorteo que se realizó el 25 de mayo en Doha, quedaron conformados de la siguiente manera:

Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia; Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal; Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos; Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiji; Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto; Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza; Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador; Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia; Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Tayikistán y República Checa; Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá e Irlanda; Grupo K: Francia, Chile, Canadá y Uganda, y Grupo L: Mali, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.

Formato

De acuerdo a la FIFA, las 48 selecciones participantes se repartirán en 12 grupos de cuatro. Las dos primeras de cada grupo, junto con las ocho mejores terceras, se clasificarán a los dieciseisavos de final. A partir de los dieciseisavos de final, el torneo se disputará en formato de eliminatorias.

Si dos o más equipos del mismo grupo están empatados a puntos tras la finalización de la fase de grupos, se aplicarán los siguientes criterios, en el orden que se indica a continuación, para determinar la clasificación:

a) mayor número de puntos obtenidos en todos los partidos de grupo; b) diferencia de goles en todos los partidos de grupo; c) mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo;

Si dos o más selecciones de un mismo grupo están igualadas según los tres criterios anteriores, su clasificación se determinará del siguiente modo:

d) Mejor diferencia de goles en todos los partidos del grupo; e) mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo; f) mayor número de puntos obtenidos por conducta deportiva (de jugadores y cuerpo técnico) según el número de tarjetas amarillas y rojas recibidas: tarjeta amarilla: menos un punto, roja indirecta (resultado de dos amarillas): menos tres puntos, roja directa: menos cuatro puntos, tarjeta amarilla y roja directa: menos cinco puntos; g) por sorteo realizado por la FIFA.

Los ocho mejores equipos clasificados en tercer lugar se clasificarán de acuerdo con los siguientes criterios:

a) mayor número de puntos obtenidos en todos los partidos de grupo; b) diferencia de goles en todos los partidos de grupo; c) mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo; d) mayor número de puntos obtenidos por conducta deportiva (de jugadores y cuerpo técnico); e) por sorteo realizado por la FIFA.

En los encuentros de fase de eliminatorias, si un partido está empatado al final del tiempo reglamentario, no se jugará prórroga, sino que una tanda de penales determinará el vencedor del encuentro.