Mauricio Zamora: Cambio de mando es en respeto a la ley, diálogo y transparencia


Designado por Rodrigo Paz, el coordinador general destaca que su misión busca garantizar una transición institucional ejemplar, guiada por la legalidad y el consenso. El proceso está practicamente concluido a una semana del cambio de Gobierno.

Mauricio Zamora: Cambio de mando es en respeto a la ley, diálogo y transparencia

Fuente: El Deber



El proceso de cambio de mando en Bolivia avanza a muy buen ritmo y está guiado por tres pilares fundamentales: transparencia, diálogo y un apego estricto a las normas, informó Mauricio Zamora, coordinador general de la misión de transición presidencial designado por el mandatario entrante Rodrigo Paz Pereira.

Figura clave del traspaso de mando, pero de muy baja exposición mediática por decisión personal, Zamora busca garantizar un proceso ordenado, transparente y enmarcado en la normativa vigente, tras casi tres décadas sin una transmisión institucional entre gobiernos electos en Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En un encuentro fortuito en ENDE Corporación, de la ciudad de Cochabamba, el empresario accedió a conversar con EL DEBER sobre el desarrollo de su misión.

Zamora explicó que el trabajo se realiza “con apego absoluto a las normas, en coordinación permanente con el Ministerio de la Presidencia y la Cancillería, y bajo la supervisión técnica de los equipos de ambas partes”. Añadió que “la transición se lleva a cabo “profesionalmente, con respeto y sin revanchismos”, y que su experiencia personal como víctima de la injusticia “me enseñó a buscar equilibrio e imparcialidad en cada decisión. Esa es la única manera de asegurar una entrega de mando responsable y en paz”.

Coordinación

La primera reunión oficial de transición se realizó en la Casa Grande del Pueblo, el 21 de octubre, donde se definieron los lineamientos y se aprobó el decreto supremo que regula el proceso. Dicho documento fija responsabilidades, plazos y mecanismos para el traspaso de información entre ministerios y entidades públicas.

“Son tres pilares que sostienen el cambio de mando. La transparencia, para que el pueblo sepa cómo se entrega el país; el diálogo, porque Bolivia necesita entendimiento más que disputa; y el respeto a las normas, porque la institucionalidad es la base de cualquier democracia sólida”, señaló Zamora.

La transparencia se refleja en la entrega fluida de información entre ministerios y entidades públicas. Los equipos técnicos del presidente electo ya recibieron documentación de varios ministerios, como los de Educación, Trabajo, Salud, Planificación, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y otros, así como de instituciones como la Caja Nacional de Salud y ENDE.

“Todo se hará con acceso público a la información, sin reservas y en coordinación con las autoridades salientes”, indicó Zamora.

El diálogo es otro de los ejes que busca marcar diferencia en esta etapa. El coordinador impulsa un tono de entendimiento entre ambos equipos y rechaza cualquier intento de confrontación. “No habrá espacio para la disputa; nuestro objetivo es garantizar continuidad, estabilidad y confianza en las instituciones”, explicó.

El respeto a las normas, según Zamora, es el fundamento de todo el proceso. Cada paso está regido por el decreto supremo de transición, que establece los procedimientos formales y los plazos para la entrega de información. “Cumplir la ley es el mejor homenaje que podemos hacerle al país. Lo viví en carne propia cuando la justicia fue injusta conmigo, y por eso creo que respetar las reglas es el camino más firme hacia la reconciliación”, sostuvo.

Según el cronograma oficial, la coordinación general estará a cargo del Ministerio de la Presidencia, mientras que la Cancillería organizará los actos protocolares.

El equipo de Zamora se encargará del seguimiento técnico a la entrega de informes y documentación administrativa, con el objetivo de asegurar continuidad en los programas eststales y en la gestión presupuestaria.

Zamora agregó que la transición incluye “una auditoría política y técnica del Estado”, pero aclaró que no se trata de “un proceso punitivo, sino de ordenamiento interno con transparencia”.

Mauricio Zamora se ha consolidado como una figura de confianza en el entorno de Rodrigo Paz. De carácter reservado y con vocación conciliadora, ha construido su imagen en base a disciplina y discreción. Casado hace 21 años y padre de cuatro hijos (uno de los cuales falleció a los dos días de nacido), sostiene una estructura familiar guiada por valores.

En 1994 fue reconocido como el mejor basquetbolista de Bolivia, cuando la selección nacional clasificó al Mundial de Estados Unidos, un hecho que evidenció su constancia y liderazgo en equipo.

Fuente: El Deber