En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, conmemorado cada 2 de noviembre, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP) expresaron su adhesión al llamado de las Naciones Unidas, cuyo lema de este año es “Violencia de género facilitada por la inteligencia artificial contra las mujeres periodistas”.
Fuente: Erbol
Ambas organizaciones se sumaron, a través de un pronunciamiento, a la convocatoria global que busca visibilizar las nuevas formas de violencia digital, potenciadas por el uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial, utilizadas para acallar, desacreditar y amedrentar a mujeres periodistas.
Advirtieron que la manipulación de imágenes, las campañas de odio, la difamación y el acoso en redes sociales constituyen expresiones de un fenómeno que amplifica las violencias de género en el espacio digital, atentando contra la libertad de expresión y la igualdad de derechos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Bolivia, este tipo de agresiones se desarrollan en un contexto de escasa regulación, débil protección institucional y ausencia de protocolos especializados para atender los riesgos que enfrentan las comunicadoras.
Según registros de la ANPB, entre 2021 y 2025 se documentaron 679 vulneraciones a la libertad de prensa, entre agresiones físicas, amenazas, hostigamiento judicial, censura y acoso digital, sin que hasta la fecha existan sanciones efectivas contra los responsables.
El Monitoreo a los ataques a la labor periodística durante el proceso electoral elaborado por el CMPLP detalla que, entre enero y junio de 2025, 12 de los 45 casos documentados corresponden a mujeres periodistas víctimas de violencia física, sexual, verbal, psicológica e institucional.
Ambas entidades reafirmaron que no hay democracia sin periodismo libre, y que poner fin a la impunidad es una condición indispensable para preservar la verdad, la memoria y la libertad de expresión. Exigieron investigaciones independientes, sanciones ejemplares y políticas públicas que reconozcan el periodismo como una labor esencial para la sociedad.
