El presidente de YPFB dijo que la subsidiaria rompió el monopolio de empresas importadoras privadas y éstas buscaron a algunos legisladores para «satanizarla».

Una planta de almacenamiento de YPFB, donde llega el combustible para el país. Foto: Archivo
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Doraghaten, anunció que en los siguientes días presentará una auditoría internacional realizada a la subsidiaria Botrading, que demostrará que es una “empresa transparente” y que le generó al Estado un ahorro de $us 200 millones anuales.
“Botrading ganó licitaciones siempre con el precio más bajo, siempre de forma transparente. Esta semana presentaremos una auditoría internacional, que se llevó adelante en Paraguay, para demostrar que es una empresa transparente. Audítenla, hagan lo que quieran”, dijo en Bolivia Tv.
Aseguró que la subsidiaria generó muchos beneficios para los bolivianos al reducir los costos de importación de combustibles y romper el monopolio de más de 10 años de empresas privadas que cobran precios más altos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dorgathen señaló a esas empresas privadas como las responsables de la politización de Botrading, pues considera que al ver afectados sus ingresos recurrieron a algunos legisladores para “satanizar” a la subsidiaria.
“Vimos la necesidad de mejorar la importación de combustibles. (…) Creamos Botrading que la satanizaron, la politizó gente de la Asamblea seguramente corrompidos por empresas que rompimos el monopolio que tenían en importación”, señaló.
Politizado
La auditoría internacional será presentada en el marco de las investigaciones que sigue el Ministerio Público por supuestas irregularidades y sobreprecio en contratos de importación de combustible por parte de la subsidiaria.
Dorgathen defendió la creación de Botrading y aseguró que le ahorró al Estados $us 200 millones anuales al romper el monopolio de otras empresas privadas. “Con solo participar en las licitaciones hizo que esas empresas tengan que bajar sus precios”, acotó.
Explicó que las cuentas de la subsidiaria se manejan en Estados Unidos y todo su trabajo está constantemente auditado. Y recordó que Botrading se creó en 2019 durante el gobierno de Evo Morales; sin embargo, recién en 2022 entró en funcionamiento para ahorrar los costos de importación de combustibles.
Respecto a la posibilidad de que el nuevo gobierno cierre Botrading, el presidente de YPFB dijo que seguramente lo harán por “un tema político”; sin embargo, considera que a la larga abrirán otro trader para agilizar la importación y generar un ahorro.
La subsidiaria está compuesta por YPFB Refinación con el 99% de las acciones y YPFB Logística con el 1%. Está investigada por presuntas irregularidades, como sobreprecios en la importación de combustibles, que habrían causado un daño económico al Estado.