Los municipios «agonizan» por reducción de ingresos


Ingresos por IDH y coparticipación se redujeron a menos del 50 por ciento de lo proyectado para cada gestión

Fuente: correodelsur.com



Cuando los alcaldes y gobernadores del país se aprestan a cerrar los últimos siete meses de su mandato constitucional, la situación económica golpea con fuerza a los gobiernos municipales a tal punto que no pueden cubrir los gastos básicos de salud, educación y atención a desastres naturales.

“Los gobiernos municipales estamos en terapia intensiva, estamos agonizando, luchando por sobrevivir”, afirmó categóricamente el presidente de la Asociación de Gobiernos Municipales de Chuquisaca (Agamdech) y alcalde de Camargo, Dorfio Mancilla al describir la crítica situación económica por la que atraviesan las alcaldías del departamento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según Mancilla, los recientes fenómenos climáticos, como granizadas de gran magnitud, han afectado varias regiones del departamento, pero los municipios no cuentan con recursos para brindar ayuda inmediata. “Solo hacemos el levantamiento de datos y enviamos informes a la Gobernación y al Viceministerio de Defensa Civil, pero todos están en crisis”, lamentó.

Durante el mes de octubre, en total 15 municipios se vieron afectados por granizadas y según informes preliminares, más de 6.000 familias resultaron damnificadas. Este fenómeno natural provocó además daños en viviendas, cultivos y árboles frutales, así como la pérdida de animales y dificultades en la transitabilidad de caminos.

LA CAUSA

La principal causa de esta crítica situación es la drástica reducción de los ingresos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y de la coparticipación tributaria, las dos importantes fuentes de financiamiento de los gobiernos municipales del país.

Mancilla, en su calidad de alcalde de Camargo, puso como ejemplo la situación de su municipio. Explicó que en 2024 se recibieron seis millones de bolivianos menos de lo presupuestado, generando un déficit que desde entonces se viene arrastrando sin posibilidad de recuperación.

“Nos programaron 5,2 millones de IDH y solo llegaron 3 millones. En coparticipación debía llegar 11 millones y llegaron 10. En total, 6 millones menos. Hoy seguimos pagando deudas de la gestión pasada con el poco recurso que ingresa”, explicó.

El alcalde añadió que en esta gestión mensualmente deberían recibir alrededor de 350 mil bolivianos por IDH, pero los desembolsos reales oscilan entre 140 y 150 mil, es decir, menos del 50% de lo proyectado.

SERVICIOS BÁSICOS

Debido a esta situación, varios municipios no pueden cubrir los pagos del desayuno escolar, el transporte estudiantil ni la compra de medicamentos, afirmó Mancilla. “No tenemos plata para pagar el desayuno escolar, ni para medicamentos, ni para buses escolares. Todo está paralizado”, indicó.

El representante municipal expresó su preocupación por que  dijo que los gobiernos locales son los primeros en responder a las demandas ciudadanas. “Cuando hay una granizada, una riada o un accidente, la gente va a la alcaldía. Somos el primer brazo operativo del Estado en las provincias”, remarcó.

PEDIDO DE APOYO 

Finalmente, Mancilla señaló que los municipios mantienen la expectativa de que el nuevo presidente, Rodrigo Paz, una vez posesionado, “inyecte recursos y reactive la economía local”. “Hemos conversado con él y nos manifestó que aplicará un modelo 50 por 50 para fortalecer a los municipios. Esperamos que cumpla”, dijo.

En ese mismo marco, informó que Chuquisaca conformó un Consejo Departamental con la participación de la Gobernación, la Asamblea Legislativa Departamental, el Comité Cívico y la Central Obrera Departamental, con el fin de impulsar un pacto fiscal que permita redistribuir los recursos en función de las necesidades de los departamentos más pequeños, y no solo por densidad poblacional.

PROPUESTA

El alcalde Dorfio Mancilla adelantó que, una vez posesionado el nuevo presidente Rodrigo Paz, se solicitará una reunión urgente con todos los alcaldes del departamento para plantear medidas concretas y discutir la creación de un fondo de compensación municipal que cubra el déficit inmediato generado por la caída del IDH y la coparticipación tributaria.

Gobernación ante una iliquidez financiera

Al cumplirse diez meses de la presente gestión, la Gobernación de Chuquisaca ha recibido solo el 50% de los recursos asignados por el Estado provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y de las regalías hidrocarburíferas y mineras, situación que está provocando una “grave falta de liquidez financiera”.

La secretaria general de la Gobernación, Marisabel Figueroa, explicó a CORREO DEL SUR que a estas alturas del año, la ejecución debería superar el 80 por ciento. “Lamentablemente existe una falta de liquidez considerable en las fuentes del IDH y de regalías, que no están siendo transferidas oportunamente por el nivel central”, señaló

La falta de recursos está afectando directamente programas sociales y de infraestructura. “El efecto directo se siente en los hogares, en nuestros niños y adultos mayores. Incluso el Sepcan (Servicio Departamental de Caminos) se ve perjudicado, pese a la priorización que se intenta mantener frente a las emergencias en los caminos”, explicó.

Ante esta situación,  Figueroa dijo que la Gobernación ha implementado medidas de austeridad extremas. “Hemos tenido que restringir incluso los viáticos para choferes y personal en comisión. En algunos viajes largos, el personal ha dormido en los vehículos porque no se cuenta con los recursos necesarios”, detalló.

“Estamos siendo lo más austeros posible, pero la situación es complicada. No contar con liquidez nos impide atender emergencias y cumplir con compromisos ya establecidos”, concluyó la autoridad.