Estados Unidos y China analizan establecer una línea de comunicación militar para reducir las tensiones bilaterales


Según el Pentágono el objetivo es asegurar que cualquier incidente o desacuerdo pueda resolverse de inmediato y sin recurrir a la confrontación

 

FOTO DE ARCHIVO: El presidente

FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, conversan al salir del Aeropuerto Internacional de Gimhae tras una reunión bilateral, en el marco de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre de 2025 (REUTERS/Evelyn Hockstein/Foto de archivo)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha asegurado que durante sus recientes encuentros con su homólogo chino, el ministro de Defensa, Dong Jun, ambos coincidieron en la necesidad de establecer una línea de comunicación a nivel militar para evitar escaladas y que tratarán el asunto en futuras reuniones.

En un mensaje en la red social X, Hegseth dijo que tuvo una reunión “positiva” con Dong en Malasia, en el marco de la cumbre de responsables de Defensa de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus aliados (ADMM-Plus).

Hegseth dijo que volvió a hablar con Dong en Kuala Lumpur.

Ambos estuvimos de acuerdo en que la paz, la estabilidad y las buenas relaciones son el mejor camino para nuestros dos grandes y fuertes países”, escribió el secretario de Defensa, que aseguró que en línea con lo dicho por el presidente Donald Trump, su departamento buscará “la paz mediante la fuerza, el respeto mutuo y las relaciones positivas”.

“El almirante Dong y yo también coincidimos en que debemos establecer canales de comunicación militar para evitar conflictos y reducir la tensión en caso de que surja algún problema. Tenemos más reuniones programadas próximamente sobre este tema”, añadió Hegseth, que cerró el mensaje escribiendo “¡Que Dios bendiga a China y a Estados Unidos!”.

Miembros del Ejército Popular de

Miembros del Ejército Popular de Liberación de pie mientras el grupo de operaciones no tripuladas muestra drones durante el desfile militar para conmemorar el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, en Beijing, China, 3 de septiembre de 2025 (REUTERS/Maxim Shemetov)

Los medios oficialistas chinos por el momento no se han pronunciado acerca del mensaje de Hegseth publicado en X.

La esperada reunión de Hegseth y Dong se produjo después de que el encuentro bilateral previsto en el foro de Defensa Shangri-La de Singapur, que tuvo lugar del 30 de mayo al 1 de junio, no saliera adelante debido a la ausencia del titular chino de Defensa.

En su reunión en la capital malaya, Hegseth advirtió a su vez a Dong que a EE.UU. le preocupan las acciones de China alrededor de Taiwán -isla autogobernada que el gigante asiático no descarta invadir-, un día después de que los presidentes estadounidense y chino, Donald Trump y Xi Jinping, mantuvieran un encuentro en Busan (Corea del Sur) en el que, según el republicano, no se abordó el tema.

Posible invasión a Taiwán

Esta imagen publicada por la

Esta imagen publicada por la Armada de Estados Unidos muestra un helicóptero MH-60S Sea Hawk sobre el portaaviones USS Carl Vinson mientras opera en Oriente Medio, el 12 de abril de 2025 (Suboficial de tercera clase Nathan Jordan/Armada de Estados Unidos via AP)

Por otra parte, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el mandatario chino, Xi Jinping, es plenamente consciente de las “consecuencias” que enfrentaría China si decide actuar militarmente contra Taiwán. El jefe de la Casa Blanca participó en una entrevista en la cadena CBS, que será transmitida este domingo, en la que insistió en el que tema sobre la autonomía de la isla, considerada como rebelde por Beijing, nunca estuvo en agenda durante la cumbre entre ambos mandatarios la semana pasada.

Durante la entrevista, la periodista de CBS preguntó de manera directa a Trump si ordenaría a las fuerzas estadounidenses intervenir en defensa de Taiwán en caso de un ataque por parte de China. Trump evitó dar una respuesta clara, argumentando que “lo sabrán si sucede, y él entiende la respuesta a eso”, en relación a Xi Jinping. El presidente estadounidense agregó que durante su administración, el mandatario chino nunca sugirió un escenario militar sobre la isla: “Él nunca lo mencionó porque lo entiende, y lo entiende muy bien”.

Ante la insistencia de por qué no hace pública una postura más precisa sobre un posible conflicto en Taiwán, Trump subrayó: “No quiero revelar, no puedo revelar mis secretos. No quiero ser uno de esos tipos que le dice exactamente lo que va a pasar si algo sucede”. Agregó que “el otro lado lo sabe” y remarcó que Xi es consciente de las repercusiones. El presidente también mencionó que funcionarios chinos han afirmado en reuniones previas que “nunca haríamos nada mientras el presidente Trump sea presidente”, señalando que Beijing conoce los riesgos de una confrontación.