Es un concurso que nace con miras a formar una orquesta nacional. Este es el objetivo de la iniciativa de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina– que junto a instituciones cruceñas ayer presentaron la segunda versión del Concurso Nacional de Orquestas Juveniles “Música para Crecer”. Los premios para este año son de Bs 42.000 y los ganadores se conocerán el 18 de diciembre. Competirán en dos categorías.
Los protagonistas. La convocatoria para el concurso, organizada en el marco del programa Música para Crecer de CAF, estará abierta desde este lunes 1 al 30 de septiembre. Con la convicción de promover la utilización de la música como una herramienta para la transformación integral de niños y jóvenes, Luis Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF, destacó la importancia de este concurso, al igual que los demás representantes de las instituciones. «Es un proceso para un mundo posible», agregó, Silvana Vázquez, directora del Centro Cultural Plurinacional de Santa Cruz.
Instituciones privadas y publicas apuestan por la música. El certamen, que en su anterior versión convocó a 20 grupos, este año fue apoyado por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia y el Gobierno Departamental de Santa Cruz. «Los niños y jóvenes serán los protagonistas», destacó Patricio Garrett, del Banco Nacional de Bolivia, una de las organizaciones que este año auspicia el concurso, al igual que el Ingenio Azucarero Guabirá, hotel Los Tajibos y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).
Serán capacitados. Dentro del concurso, las cinco orquestas finalistas se capacitarán con un taller impartido por cinco maestros músicos venezolanos, los cuales están en proceso de selección. El jurado estará liderado por el maestro Freddy Terrazas, que será acompañado de cuatro miembros, dos principales y dos suplentes.
«Hoy en Santa Cruz tenemos un conjunto de más de 30 coros y orquestas que son reconocidos internacionalmente. Estoy contenta de que la cultura sea una noticia importante».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cecilia Kenning
Presidente del directorio de la Asociación Pro Arte y Cultura (Apac).
Detalles
Las bases del concurso para las orquestas a nivel nacional
A tomar en cuenta.
Podrán participar todas las orquestas sinfónicas y de cuerdas juveniles de todo el país.
Cada orquesta debe estar compuesta máximo por 50 músicos y mínino 15. Ningún integrante podrá ser mayor a 25 años, con excepción del director.
Se debe llenar un formulario disponible en www.caf.com y Facebook.com/ConcursoNacionalOrquesta. En estos sitios se debe dejar un video con la interpretación de una pieza. También se puede enviar la documentación a la calle René Moreno # 259 y en La Paz a la Av. Arce # 2915
La documentación también se la puede enviar al correo: [email protected]. En este caso se enviará el formulario de inscripción junto al link del video en You Tube.
Fuente: www.eldia.com.bo