Están confirmados Milei, Boric y Peña para la investidura de Paz en la sede del Gobierno
Fuente: correodelsur.com
El binomio presidencial electo, conformado por Rodrigo Paz y Edmand Lara, encara la semana final del proceso de transición de mando que culminará con dos actos centrales: la entrega de sus credenciales este miércoles en Sucre y la jura de investidura el sábado en La Paz, a la que asistirán 45 delegaciones internacionales.
El primer hito ocurrirá mañana, 5 de noviembre, a las 10:00, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregue las credenciales a las nuevas autoridades en la Casa de la Libertad. Será la primera vez que el primer y segundo dignatario reciban sus credenciales en la capital del Estado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El programa del acto, que prevé una duración de una hora, contará con la participación de los vocales electorales. Se contempla que el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, brinde unas unas palabras. Posteriormente, habrá un discurso del Presidente electo, aunque un documento al que accedió CORREO DEL SUR indica que su intervención está “sujeta a confirmación”.
Mientras tanto, en La Paz, el Gobierno saliente ultima los preparativos para la transmisión de mando del sábado 8 de noviembre con un estricto operativo de seguridad. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que la Policía Boliviana desplegará 1.800 efectivos en tres anillos de seguridad que abarcarán la Plaza Murillo, el Palacio Legislativo y el Palacio Quemado.
“Se tiene prevista la presencia de 45 delegaciones de carácter internacional, entre ellos representantes de Estados, de organismos internacionales y otros. Se ha previsto un plan operativo que funcionará bajo la cabeza del Comandante General de la Policía Boliviana”, detalló Aguilera a la prensa.
El Viceministro aseguró también que las nuevas autoridades ya cuentan con equipos de seguridad asignados: “Las nuevas autoridades electas cuentan con personal que les permitirá movilizarse de manera ordenada y segura”, dijo.
Durante el fin de semana se realizaron varios ensayos en la Plaza Murillo con las Fuerzas Armadas y el Regimiento 1 de Infantería Colorados de Bolivia para preparar los actos protocolares.
La Cancillería, entretanto, confirmó la asistencia de 45 delegaciones. Entre los dignatarios que llegarán al país se encuentran los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Chile, Gabriel Boric; y de Paraguay, Santiago Peña. También se prevé la presencia del Rey de España, Felipe VI, y del expresidente federal de Alemania, Christian Wulff, según publicó el diario El Deber. El gobierno de Brasil estará representado por su vicepresidente Geraldo Alckmin, Estados Unidos enviará al subsecretario de Estado, Christopher Landau, y por parte de Perú asistirá el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez.
Un vocero del PDC confirmó anoche a Boric, Milei y Peña, y también al vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y al de Brasil.
PREPARATIVOS
La Alcaldía de La Paz se encarga de embellecer la Plaza Murillo. Los trabajos incluyen poda de árboles, limpieza, reposición de luminarias y el recambio total de flores, en coordinación con el Ceremonial del Estado, que se ocupa de la parte protocolar.
Vislumbran un nuevo ciclo entre Chile y Bolivia
La asistencia del presidente de Chile, Gabriel Boric, a la posesión del mandatario electo de Bolivia, Rodrigo Paz, da luces a una nueva etapa en las relaciones entre ambos países, luego de las tensiones que generaron los procesos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en años previos, aseguraron este lunes algunos analistas.
“El gesto es significativo y es muy importante que Boric haya decidido venir (a Bolivia) porque es una muestra de que el Gobierno y la diplomacia chilena quieren desarrollar una relación positiva y fluida con Bolivia”, dijo el analista en asuntos internacionales Andrés Guzmán Escobari.
Guzmán Escobari recordó que la última vez que un mandatario chileno participó en una posesión presidencial en Bolivia fue en 2006, cuando el entonces jefe de Estado chileno Ricardo Lagos (2000-2006) asistió a la primera investidura de Evo Morales (2006-2019).
“Es realmente una señal y un gesto notable, porque Boric no ha podido tener una relación muy fluida con (Luis) Arce, aun con las afinidades ideológicas”, agregó el analista.
Por su parte, la internacionalista y exlegisladora Alejandra Prado expresó que la llegada de Boric representa “un gran avance en el tema diplomático” y que se espera que Bolivia consiga mantener relaciones “mucho más amplias” con su vecino.
“Es momento de mirar hacia el futuro y de esa manera debemos aprender a trabajar y llevarnos bien con todos, y en ese sentido considero que es muy bueno que se empiece (nuevamente) una relación”, remarcó Prado.
Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile están rotas desde 1962, con una breve reanudación entre 1975 y 1978. EFE

