La Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz participará con sus 13 colegios de especialidad en la búsqueda de soluciones técnicas ante la actual crisis energética.
Fuente: Prensa SIB-SC
La Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz (SIB-SC) anunció su plena participación en la Cumbre Energética Nacional convocada por el Comité Pro Santa Cruz, una iniciativa que busca generar propuestas técnicas y sostenibles para enfrentar la actual crisis energética del país.
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, destacó que Bolivia atraviesa una coyuntura compleja que va más allá del desabastecimiento de combustibles. “La crisis ya no es solo de combustible, la crisis es energética. Con esta cumbre podemos no solo resolver los problemas de abastecimiento, sino también proyectar al país hacia el futuro e incluso más allá de nuestras fronteras”, afirmó Cochamanidis.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz, Roly Mancilla, respaldó la convocatoria y recordó que el país debe acelerar el cambio de su matriz energética. “No es un misterio la crisis que estamos atravesando. Si comparamos 2015 con 2025, hoy contamos con apenas la mitad de las reservas de gas. Hace años la Sociedad de Ingenieros viene alertando que no podemos depender en un 70% del gas para generar energía”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mancilla subrayó que la solución pasa por una visión técnica, integradora y de largo plazo. “Tenemos que darle soberanía energética a Bolivia. Por eso, en esta cumbre estaremos presentes con los 13 colegios de especialidad de la Sociedad de Ingenieros, aportando desde cada área de conocimiento para que el país cuente con un modelo energético sostenible”, añadió.
La SIB-SC, como ente técnico y profesional, ratificó su compromiso de seguir aportando a las políticas públicas y estrategias de desarrollo que garanticen energía para la industria, el crecimiento poblacional y el bienestar de los bolivianos. “El objetivo final es que Bolivia vuelva a tener seguridad y soberanía energética. Ese es el desafío que asumimos como ingenieros”, concluyó Mancilla.