Paz dice que consiguió combustible, pero que es “complejo” traerlo; sospecha de corrupción en YPFB


El presidente electo Rodrigo Paz afirmó que consiguió combustible en el exterior, pero advirtió que sospecha que hay corrupción en la logística de YPFB. Prevé que las filas por gasolina y diésel terminarán “poco a poco”.

Rodrigo Paz en la reunión con empresarios en El Alto. Foto: APG

Fuente: Brújula Digital



El presidente electo Rodrigo Paz afirmó este martes que consiguió combustible en el exterior, pero advirtió que es “complejo” traerlo al país; acotó que sospecha y que todo apunta a que hay corrupción en la logística de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Hemos conseguido la gasolina y el diésel, resulta que ahora para traerlo es complejo”, declaró Paz en una rueda de prensa, luego de sostener una reunión con empresarios en El Alto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Paz y su equipo económico viajaron a mediados de la semana pasada a Estados Unidos, para sostener reuniones con representantes del gobierno estadounidense y de organismos multilaterales, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para obtener ayuda para luchar contra la escasez de combustible y dólares en el país, además de la crisis económica.

Una de las ofertas electorales de Paz fue terminar con la escasez de combustible en el país, que azota desde el año pasado, si es que lograba ser presidente. Las expectativas de los sectores, especialmente el transporte pesado, apuntan a ese compromiso.

Paz llegó a Bolivia durante la medianoche de ayer. La noche de este martes aseguró otra vez que gasolina y diésel están “garantizados”, pero que lo que cuesta es la logística para traer hidrocarburos a Bolivia.

Afirmó que desde el PDC descubrieron una “línea” que apunta a una corrupción vinculada a cómo se maneja la logística de los combustibles en Bolivia.

En ese sentido, anunció que se investigará este caso y que se actuará jurídicamente en contra de los responsables.

Al ser consultado sobre si terminarán las filas de vehículos en busca de combustible, afirmó que éstas se terminarán “poco a poco”.

Dólar

Por otra parte, reiteró que obtuvo un financiamiento por $us 3.100 millones de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, de los que el 15% llegarán al país en los próximos tres meses.

Adelantó que ese dinero estará destinado a las reservas internacionales, en los próximos cinco a seis meses, para que Bolivia “pueda respirar tranquila”, por lo menos en el manejo de tipo de cambio del dólar.