Odeco afirma que los costos deberían bajar por la caída del precio del dólar.
Solo una de cuatro ferreterías pudo justificar los incrementos ante el Viceministerio de Defensa del Consumidor. La SIB menciona que subieron los materiales nacionales e importados.
Fuente: https://elpais.bo
Ante los constantes reclamos del sector de la construcción por el elevado costo de los materiales, el Viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor realizó operativos de control en varios comercios de Tarija, donde se detectaron irregularidades en la justificación de precios.
De acuerdo con Silvia Palacios, responsable de la Oficina de Defensa del Consumidor, las inspecciones se efectuaron principalmente en tiendas y distribuidoras de la calle Froilán Tejerina, tras recibir denuncias por parte de los compradores y empresarios de la construcción.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si un comerciante dice que el material ha subido de precio, debe demostrarlo con su factura. Por ejemplo, si compra a 64 bolivianos y vende a 67, eso se puede justificar. Pero hemos visto diferencias de hasta 15 o 20 bolivianos por unidad, sin ningún respaldo”, explicó.
Durante los controles, el equipo del Viceministerio constató que solo una de las cuatro tiendas visitadas presentó documentación que respalde sus precios, mientras que las demás no pudieron justificar los aumentos.
Por ello, se otorgó a los comerciantes un plazo de 48 horas para presentar la información requerida; de no hacerlo, se prevé coordinar acciones con la Dirección de Ingresos del Municipio para proceder con sanciones o clausuras.
“Sabemos que algunos productos han subido, pero los comerciantes también deben demostrar por qué y en qué medida. Ahora que el dólar ha bajado, deberían reflejarlo en los precios”, enfatizó.
Entre los materiales que registran mayores incrementos se encuentran el fierro, cemento, yeso, concreto y pegamentos, cuyos precios no habrían sido debidamente sustentados por los proveedores.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), filial Tarija, Benito Quispe, advirtió días atrás que tanto los materiales nacionales como los importados han sufrido un alza considerable. Además de la mano de obra.
“El desequilibrio que ha habido en el incremento de los precios ha perjudicado bastante varias obras, han dejado de continuar, han tenido que resolver contratos, la única esperanza es que este cambio de gobierno genere una norma y que los proyectos que aún están aguantando puedan tener alguna modificación, que pueda actualizar los precios no solo de los materiales importados, sino de lo local”, indicó.
En esta misma línea, el representante del sector de la construcción en Tarija, Carlos Salvatierra, señaló que el encarecimiento de los materiales de construcción han llevado a la paralización del 80% de las obras en construcción que se llevaban adelante en el departamento.
Salvatierra dijo que solamente un 20% del sector de la construcción se encuentra operativo, el resto está paralizado.
