Promulgan norma que reconoce y compensa a víctimas de los conflictos sociales


La norma beneficiará a las personas afectadas por los hechos de violencia registrados entre septiembre de 2019 y noviembre de 2020. Incluye compensación económica, atención médica, apoyo psicológico y medidas de no repetición.

Silvia Sanchez



Fuente: Red Uno

El presidente Luis Arce promulgó la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante los conflictos sociales de 2019 y 2020, con el objetivo de garantizar justicia, dignidad y reparación a las personas afectadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Promulgamos la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos cometidas en rupturas del orden constitucional, reafirmando nuestro compromiso con la justicia y la dignidad de quienes han sufrido estas injusticias”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

La normativa establece que su aplicación alcanza a toda persona víctima directa o indirecta de vulneraciones a los derechos humanos ocurridas entre el 1 de septiembre de 2019 y el 7 de noviembre de 2020.

Arce subrayó que la promulgación de esta ley reafirma el compromiso del Estado con los valores democráticos y la protección de los derechos fundamentales.

El documento contempla mecanismos de reparación integral, entre ellos:

Compensación económica para las víctimas.

Atención médica y psicológica.

Acceso a programas educativos y de reintegración social.

Reconocimiento público de las víctimas.

Asimismo, la ley incluye garantías de no repetición, con el propósito de evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir y consolidar una política estatal de respeto a los derechos humanos.