Las RIN netas en 2006, primera gestión del expresidente Evo Morales sumaban 3.178 millones dólares. Hasta octubre de este año, suman 3.227 millones de dólares. Es decir que se cuenta con el mismo nivel de hace 19 años.

Fuente: Visión 360
En 2014, Bolivia llegó a tener Reservas Internacionales Netas (RIN) en divisas liquidas de 13.277 millones de dólares; a octubre de este año, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB, apenas llegan a 73 millones de dólares, con lo que se acumula un desplome de 99% desde 2014 y ni siquiera se aproximan a los niveles que se tenían en 2005 o 2006.
Eso significa que estas reservas, luego de 19 años del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder, apenas significan 0,55%, es decir menos de 1% del stock que se disponía en 2014.
Por su lado, las RIN netas, en 2006, primera gestión del entonces presidente Evo Morales, sumaban 3.178 millones de dólares y en octubre de este año 3.227 millones de dólares. Es decir que se cuenta con el mismo nivel de hace 19 años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las Reservas Internacionales Netas sirven para respaldar la economía de un país, garantizando pagos internacionales, atendiendo la deuda externa y, lo más importante, manteniendo la estabilidad de la moneda nacional. También funcionan como un indicador de confianza para acreedores y para la estabilidad económica general del país frente a shocks o crisis.
Las reservas en divisas, en 2005, equivalían a 1.277 millones de dólares y en 2006 a 2.561 millones de dólares, y de ahí junto a las RIN netas se dispararon hasta 2014, gracias a los millonarios ingresos que el país recibió por las exportaciones de gas natural al mercado de Brasil y Argentina.
Este ahorro del país llegó a un pico de 15.123 millones de dólares en 2014 y desde 2015 comenzaron a descender en consonancia con la declinación de la producción de gas y menores ventas y mayores gastos para la importación de gasolina y diésel, servicio de la deuda externa y otros.
Situación a octubre de 2025
El BCB informó que al 31 de octubre de 2025, las RIN registraron un saldo positivo de 3.227 millones de dólares que supera en 1.250 millones de dólares al dato de diciembre de 2024, consolidando la tendencia favorable y su fortalecimiento en el transcurso de la presente gestión.
Por componentes, el saldo de las RIN está conformado por 23,8 toneladas de oro, equivalentes a 3.076 millones de dólares, volumen que supera con holgura al mínimo establecido en la Ley 1503 de 22 toneladas.
Por su parte, las divisas llegan a un saldo de 73 millones de dólares, los Derechos Especiales de Giro (DEG) a 43 millones de dólares y lo referido a Tramo de Reservas, a 36 millones de dólares.
De acuerdo con el BCB, el nivel alcanzado por las reservas internacionales se logró pese a la reducción del precio internacional del oro observado en las últimas semanas.
“De esta manera, se evidencia que el BCB aplicó las políticas y acciones que permitieron consolidar el fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas, posibilitando el normal funcionamiento de los pagos internacionales de Bolivia con el exterior, y concretando una tendencia positiva en los últimos meses”, precisó.
Análisis
El economista Fernando Romero aclaró que no todo el stock de reservas en divisas están dólares, sino que es una canasta compuesta por diferentes monedas, pero si se las compara con 2014, han caído en 99%.
“En términos absolutos se han desplomado o son menores en 181 veces respecto al pico de 2014. O también se puede sostener que los 73 millones de dólares en divisas, apenas equivalen a un 0,55% de lo que se tenía en 2014, ni el 1%”, puntualizó.
Por su lado, las RIN netas que llegan hasta octubre a 3.227 millones de dólares, han caído en 79% respecto al saldo de 15.123 millones de dólares del pico de 2014. En términos absolutos es cinco veces menos, o representan el 21% del stock de 2014.
Las reservas en divisas (73 millones de dólares), dijo, apenas alcanzan para 21 días de importación de combustibles. “En general, las RIN comparadas con el nivel de septiembre han caído en 1%, las divisas en 29% y el oro en 1%. El caso del oro puede ser atribuido al descenso del precio”, remarcó.
BCB destaca aumento
El BCB recalcó que el incremento de las RIN, en comparación al saldo de 2024, refleja los esfuerzos realizados por la entidad por fortalecer las reservas a través de políticas como la compra de oro y la realización de operaciones financieras con oro y otros activos externos y la emisión del Bono BCB en dólares, entre otros.
Aseguró que gracias a la aplicación de estas medidas, el país logró cumplir con la totalidad del pago del servicio de la deuda externa pública en los 10 primeros meses del año, que alcanzó a 1.341 millones de dólares, lo que representa el 86% del total programado para el año.
“Asimismo, y a pesar de la no aprobación de créditos por parte de la anterior Asamblea Legislativa Plurinacional, se continuó con los pagos por importación de combustibles que sumaron un total de 1.380 millones de dólares entre enero y octubre de 2025”, resaltó el BCB.