Félix Ajpi: “El MAS colapsó por culpa de Arce y Evo; el instrumento político está muerto”


El senador saliente del MAS culpa a los líderes históricos del movimiento por haber destruido el bloque popular, dividir a las organizaciones sociales y enterrar al instrumento político que gobernó Bolivia durante casi dos décadas.

eju.tv / Video: Red América TV

En las postrimerías del gobierno de Luis Arce Catacora, el senador saliente del Movimiento al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, reconoció que el instrumento político creado por Evo Morales Ayma ‘ha muerto’ y que los principales responsables del colapso son ambos ya que ‘por su irresponsabilidad’ destruyeron el bloque popular y la economía boliviana; ‘el MAS se autodestruyó’, afirmó el asambleísta a modo de marcar el cierre político del partido oficialista.



En un balance de su propia fuerza política, Ajpi señaló que la división del MAS comenzó cuando Evo Morales y Luis Arce se eligieron ‘fuera de las organizaciones sociales, en Argentina’, lo que –dijo–  rompió la legitimidad interna del instrumento. “Los dos, Evo y Arce, tienen la culpa por haberse elegido fuera del pueblo. El resultado es este: el MAS destruido y el bloque popular disperso”, sentenció.

Ajpi fue más allá, acusó a ambos líderes de haber ‘destrozado’ tanto el instrumento político que supuso el fin de un modelo político hegemónico durante casi 20 años, así como la economía del país. “Son los dos responsables, uno por dividir el bloque popular y el otro por destrozar la economía boliviana. Hoy el instrumento político está muerto, pero el pueblo, el bloque popular, sigue vivo”, sostuvo a modo de marcar una diferencia entre el movimiento popular y el MAS.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para Ajpi, lo que queda tras 19 años de hegemonía es ‘un movimiento en pedazos’, con organizaciones sociales ‘desubicadas’ y dirigencias sindicales que ‘utilizan a las bases para fines personales’. “Las organizaciones están ahí, pero los dirigentes se han perdido. Quieren usar a las bases para beneficios propios. Eso nos llevó al colapso político y moral”, lamentó a manera de graficar la dispersión del otrora partido más importante de la historia del país.

El senador saliente del MAS, Félix Ajpi. Foto: captura de pantalla

“El bloque popular está totalmente disperso, las organizaciones sociales están ahí, pero sus dirigentes totalmente desubicados como queriendo utilizar a las bases, a las instituciones sindicales para bienes personales, entonces eso es lo que va a pasar en las subnacionales y nosotros así de una manera orgánica no estamos en acción. Esperemos que asuman esa responsabilidad, rechazando lo que se ha hecho muy mal y corrigiendo todas las cosas”, apuntó.

Asimismo, el legislador criticó duramente al presidente Arce y al vicepresidente David Choquehuanca por culpar a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de la crisis institucional. “Nosotros trabajamos en lo que el pueblo nos exigió. Si alguna ley hubiera perjudicado a Arce, habría sido al pueblo boliviano. El presidente fue irresponsable al no reconocer su propia responsabilidad”, declaró.

“Lo escuché al señor Choquehuanca y a Luis Arce que la Asamblea sería responsable, yo sigo diciendo, los senadores hemos trabajado en lo que el pueblo boliviano nos ha exigido y lo que diputados nos ha pasado, todas las normativas, ustedes han visto, y (decir que al no haber aprobado) alguna ley habríamos nosotros intencionalmente perjudicado a Luis Arce, no era a él, sino (el perjuicio con la aprobación de la ley) podía haber sido al pueblo boliviano”, refirió el asambleísta saliente.

En su evaluación final, el parlamentario advirtió que el país entra ahora a una nueva etapa de poder ‘oligárquico’, donde –dijo– el voto popular volverá a ser ‘una simple carga de votación’, mientras ‘otros disfrutan el poder’. “Estamos volviendo al sistema de hace 20 años. El pueblo ya no contará en las decisiones”, lamentó, aunque sostuvo que el bloque popular podría reorganizarse bajo nuevas figuras, como Andrónico Rodríguez, a quien describió como ‘el más visible entre los jóvenes líderes que nacen de la resistencia’.