El incentivo de Bs 200, destinado a reducir la deserción escolar en Bolivia, continúa su pago hasta el 16 de noviembre según la terminación del número de cédula.
Fuente: Red Uno
El Bono Juancito Pinto, que otorga 200 bolivianos anuales a estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio y centros de educación especial, continúa en proceso de pago en todo el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El beneficio busca reducir la deserción escolar e incentivar la matriculación, permanencia y culminación del año escolar en Bolivia.
En las capitales de los nueve departamentos y en la ciudad de El Alto, el pago se realiza de acuerdo con un cronograma basado en la terminación del número de cédula de identidad, con el objetivo de evitar aglomeraciones en las entidades financieras.
Cronograma de pago restante
Según informó el Ministerio de Educación, durante la semana del 3 al 9 de noviembre reciben el pago los padres, madres o tutores cuyas cédulas terminan en 7 y 8.
Del 10 al 16 de noviembre, el turno corresponde a quienes tienen cédulas que finalizan en 9 y 0.
A partir del 17 y hasta el 29 de noviembre, los beneficiarios que no pudieron cobrar en su fecha asignada podrán hacerlo sin restricción de numeración, en cualquiera de las agencias habilitadas del Banco Unión.
Pago en áreas rurales
En las zonas rurales de difícil acceso, donde no hay presencia de entidades financieras, se despliegan brigadas móviles con el apoyo del Ministerio de Defensa, Banco Unión y Entel, para garantizar que el incentivo llegue a todos los estudiantes beneficiarios.
Avance del pago
De acuerdo con datos oficiales, el Bono Juancito Pinto benefició hasta la fecha a 1.404.593 estudiantes, lo que equivale al 62% del total de los más de 2,3 millones de alumnos previstos para esta gestión.
“Este incentivo reconoce el compromiso, la asistencia y el esfuerzo de nuestras niñas, niños y jóvenes para continuar sus estudios”, destacó el Ministerio de Educación en un comunicado difundido en sus redes sociales.
