Bolivia Verifica sistematizó 71 contratos publicados en el Sicoes bajo el concepto de «servicio de difusión en medios televisivos, radio, prensa o redes sociales». En su último mensaje al pueblo boliviano, Arce dijo que «heredó la crisis» y que tomó todas las medidas para superarla.

Fuente: Bolivia Verifica
A solo cuatro meses de cerrar su gestión y en medio de una profunda crisis económica, el gobierno de Luis Arce desplegó una ofensiva comunicacional y destinó al menos Bs 31,1 millones en publicidad y propaganda a través de 42 medios de comunicación de alcance local y nacional. Este gasto consigna presupuestos de ministerios clave, así como de empresas e instituciones estratégicas como YPFB, el SIN, ASFI y EMAPA.
Esta información fue obtenida del portal del Sistema de Información de Contrataciones Estatales de Bolivia (Sicoes) y sistematizada por Bolivia Verifica. En todos los casos, el concepto de contratación fue «servicio de difusión en medios televisivos, radio, prensa o redes sociales».
Las entidades púbicas que erogaron dicho monto, entre el 1 de julio y el 5 de noviembre, son:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ministerio de la Presidencia
Ministerio de Salud y Deportes
Ministerio de Justicia
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDryT)
Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAYA)
Banco Central de Bolivia (BCB), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), dependiente del Ministerio de Hidrocarburos
Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Soberanía Alimentaria (IPDSA), dependiente del MDryT
Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo
Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, dependiente del Ministerio de la Presidencia
Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), dependiente del Ministerio de Planificación.
De los 71 contratos, 29 corresponden al Ministerio de la Presidencia, es decir el 41%. En tanto que el monto destinado por esta cartera de Estado llega a Bs 24,1 millones, o sea el 77,5% del total de recursos empleados para promover la gestión saliente.
Por otra parte, de acuerdo con el importe contractual, sobresalen los siguientes contratos: PAT (Bs 6 millones), Unitel (Bs 4 millones), Red Uno (Bs 3 millones), Cadena A (Bs 3 millones), Gigavisión (Bs 2,5 millones) y Los Tiempos (Bs 1 millón).
Acá presentamos el detalle de gastos por fecha de julio a noviembre:
Julio
No.
Fecha Cartera del Estado Medio de comunicación Monto
1 01/07/2025 Ministerio de la Presidencia Univalle Televisión 100.000
2 02/07/2025 Emapa Difusión de publicidad en cuadernos 190.000
3 02/07/2025 Ministerio de la Presidencia El Andaluz 50.000
4 02/07/2025 Ministerio de la Presidencia Televisión Andalucía 40.000
5 02/07/2025 Ministerio de la Presidencia La Época 300.000
6 03/07/2025 BCB RTP 89.150
7 04/07/2025 Ministerio de la Presidencia Semanario Sureño 30.000
8 04/07/2025 Ministerio de la Presidencia Gigavisión 2.500.000
9 04/07/2025 Ministerio de la Presidencia Unitel Tarija 150.000
10 04/07/2025 Ministerio de la Presidencia Cadena A 3.000.000
11 07/07/2025 BCB Antena Uno Canal 6 S.R.L. 87.870
12 07/07/2025 BCB RTP 89.150
13 07/07/2025 BCB DTV 59.220
14 07/07/2025 Ministerio de la Presidencia Provinciana TV 39.930
15 08/07/2025 BCB ATB / Canal del Valle 69.900
16 08/07/2025 YPFB Actual Contenido FM 358.350
17 09/07/2025 Ministerio de la Presidencia Radio Bartolinas 100.000
18 09/07/2025 Ministerio de la Presidencia El País 150.000
19 10/07/2025 FPS 6 medios registrados en Cochabamba 30.575
20 11/07/2025 Aduana Nacional de Bolivia Radio Panamericana 120.000
21 15/07/2025 Ministerio de la Presidencia Kancha Parlaspa 40.000
22 18/07/2025 BCB Bolivia TV 99.980
23 21/07/2025 Ministerio de la Presidencia Red Uno 3.000.000
24 21/07/2025 Ministerio de la Presidencia Canal 9 Tele Oriente (Unitel) 4.000.000
25 22/07/2025 EMAPA En Globos inflables 154.900
26 23/07/2025 Ministerio de Salud y Deportes Difusión publicitaria 600.000
27 23/07/2025 Ministerio de la Presidencia PAT 6.000.000
28 25/07/2025 Ministerio de la Presidencia La Voz 50.000
29 28/07/2025 Ministerio de Justicia Ahora el Pueblo 39.862
30 29/07/2025 Ministerio de la Presidencia Radio Fides Cochabamba 40.000
31 30/07/2025 Ministerio de la Presidencia Correo del Alba 150.000
32 30/07/2025 BCB Antena Uno Canal 6 S.R.L.. 87.870
33 31/07/2025 Ministerio de la Presidencia El Compadre 85.000
Total
21.901.757
Agosto
No. Fecha Cartera del Estado Medio de comunicación Monto
34 01/08/2025 YPFB Difusión de propaganda en pantallas led 994,020
35 11/08/2025 Ministerio de la Presidencia Radio Panamericana 400.000
36 13/08/2025 Ministerio de la Presidencia Publicidad en vallas publicitarias 1.965.488
37 14/08/2025 Ministerio de la Presidencia Programa De Mentes – Cbba. 40.000
38 15/08/2025 Editorial Estatal ATB / Canal del Valle 30.000
39 19/08/2025 Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Radios de Sucre 14.400
40 25/08/2025 SEDEM Difusión de imagen en La Paz Expone 275.000
41 26/08/2025 Ministerio de la Presidencia Radio Centro 50.000
Total 3.768.908
Septiembre
No. Fecha Cartera del Estado Medio de comunicación Monto
42 04/09/2025 BCB Bolivia TV 99.090
43 05/09/2025 BCB DTV 59.220
44 10/09/2025 IPDSA Antena Uno Canal 6 S.R.L. 28.440
45 10/09/2025 Ministerio de Salud y Deportes Patria Nueva 18.000
46 10/09/2025 BCB RTP 89.150
47 16/09/2025 Ministerio de la Presidencia Fundación Comunicación Libertad y Democracia – «FCLD» / Onda Colectiva 600.000
48 11/09/2025 BCB ATB / Canal del Valle 69.900
49 12/09/2025 BCB Antena Uno – bolivisión 87.870
50 22/09/2025 ASFI Radio Panamericana 100.000
51 23/09/2025 ASFI TV OFF 50.000
52 24/09/2025 ASFI RTP 250.000
53 25/09/2025 ASFI Fundación Comunicación Libertad y Democracia – «FCLD» / Onda Colectiva 100.000
54 25/09/2025 ASFI Compañía Comercial Minera Ricacruz Ltda.» 150.000
55 25/09/2025 ASFI Unitel 150.000
56 29/09/2025 Ministerio de la Presidencia Los Tiempos 1.000.000
Total 2.851.670
Octubre
No. Fecha Cartera del Estado Medio de comunicación Monto
57 01/10/2025 Ministerio de la Presidencia Cabildo 50.000
58 06/10/2025 ASFI Bolivia TV 600.000
59 06/10/2025 ASFI Plus TV Press 100.000
60 06/10/2025 ASFI Contacto Info 30.000
61 20/10/2025 Ministerio de Educación 8 medios televisivos 146.042,30
62 20/10/2025 ASFI Entel Dinámica 100.000
63 27/10/2025 YPFB ATB / Canal del Valle 600.000
64 28/10/2025 Ministerio de Educación 7 medios radiales 45.367
65 29/10/2025 MMAYA Redes de Leonel Fransezze 60.000
66 30/10/25 ASFI DTV SRL 300.000
67 30/10/25 ASFI ATB / Canal del Valle 230.000
68 31/10/2025 Ministerio de la Presidencia Canal 9 Tele Oriente (Radio Disney) 100.000
Total 2.361.409,30
Noviembre
No. Fecha Cartera del Estado Medio de comunicación Monto
69 04/11/2025 Ministerio de la Presidencia XTO TV 50.000
70 04/11/2025 Ministerio de la Presidencia Palenque TV 30.000
71 05/11/2025 Impuestos Nacionales Radio Panamericana 139.932
Total 219.932
Entre todas estas carteras y oficinas, el gasto en publicidad y propaganda sumó un total de Bs 31.103.676,30 (treinta y un millones ciento tres mil seiscientos setenta y seis con 30/100 bolivianos).
En dólares, al tipo de cambio oficial (6.96), fue de $us 4.468.919 (cuatro millones cuatrocientos sesenta y ocho mil novecientos diecinueve 00/100 dólares).
Si tienes interés en ver esta información a detalle, ingresa a este link; aquí podrás acceder a los contratos administrativos, las notas de adjudicación de contratación, los formularios de información de contrataciones y los informes de cierra de contrato.
En su último mensaje, Arce dijo que fueron
El presidente Luis Arce se dirigió este 7 de noviembre al pueblo boliviano en el último mensaje de su gestión. Cuna vez más, dijo que su gobierno «heredó» la crisis económica y que tomó diferentes medidas para sobrellevar esta situación, resaltando el mantenimiento de los bonos sociales.
Por otro lado, reclamó el bloqueo económico que sufrió por parte de la Asamblea Legislativa, la división que hubo dentro del Movimiento Al Socialismo y el mal manejo que se hizo a los recursos de la nacionalización de los hidrocarburos.
«La nacionalización no se había cuidado en el pasado, por lo tanto, nuestros ingresos provenientes del gas estaban en picada. Arrancamos con las plantas de biodiesel para revertir la dependencia que heredamos de la importación de diésel y gasolina», enfatizó.