Al respecto, el exdiputado del evismo Renán Cabezas responsabilizó al presidente Luis Arce de proscribir la candidatura de Evo Morales y quitarles la sigla.

Fuente: ANF
Luego de 20 años de permanecer en el poder, este 8 de noviembre el Movimiento al Socialismo (MAS) cierra su ciclo en la administración del país, Evo Morales y el presidente Luis Arce son señalados como los responsables de la debacle de la organización que apenas logró el porcentaje mínimo para no desaparecer.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El exdirigente del MAS y del evismo Froilán Fulguera, en declaraciones a la ANF, reconoció que el partido azul está en la peor situación de su vida política, el no respetar los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 fue el punto de inicio para que esa estructura partidaria decaiga.
“Ya se veía venir este tipo de acontecimientos después de que quizás nosotros no respetamos los resultados del 21F, en eso hay que ser honesto y siempre hemos sido autocríticos en ese aspecto, aunque algunas personas cercanas a Evo Morales no quisieron entender. Desde ahí viene poco a poco el fraccionamiento en el Movimiento al Socialismo”, afirmó el exdirigente.
El partido azul enfrenta su mayor crisis en dos décadas debido a la fragmentación y pugnas internas en la cúpula, marcada por los casos de corrupción que salpicaron a dirigentes y autoridades de ese partido. Sin embargo, la ruptura se agudizó luego que los máximos líderes se acusaran de traición.
En ese sentido, el exsenador Felix Ajpi apuntó a Morales y Arce como los responsables de la caída del MAS, uno por insistir en quedarse de forma permanente al frente del partido y el otro por usar a la justicia para entregar la sigla a una dirigencia que no fue elegida de manera orgánica.
“Evo Morales y Luis Arce son los responsables de esta situación, uno por destrozar al bloque popular, al Movimiento al Socialismo y el otro por dejar un país en la crisis económica y forzar que el MAS pase a manos de otra dirigencia”, indicó.
Al respecto, el exdiputado del evismo Renán Cabezas responsabilizó al presidente Luis Arce de proscribir la candidatura de Evo Morales y quitarles la sigla.
“El presidente Luis Arce nunca ha asumido su responsabilidad y ahora pretende lavarse las manos al responsabilizar a Evo Morales de su derrota y de la crisis. Arce y la actual dirigencia del MAS han sido los responsables de que la derecha retorne al poder, que se haya dejado de lado el proceso de cambio”, manifestó.
El MAS junto a Evo Morales llegó al poder tras ganar las elecciones generales de 2005 donde obtuvo 94 escaños en la Asamblea Legislativa, mientras que en los comicios de esta gestión se redujo de manera exponencial y apenas sacó un diputado en La Paz.
Depuración
Por otra parte, el presidente del MAS, Grover García, no solo acusó al ex y actual mandatario de la crisis, sino que apuntó a los ministros, dirigentes, parlamentarios y funcionarios públicos porque se vieron implicados en hechos de corrupción que menoscabaron la imagen de ese partido.
Ante esa situación, anunció que se está realizando una depuración de aquellos malos personajes que afectaron a esa organización política, uno de los primeros expulsados fue el presidente Luis Arce. Hecho que fue cuestionado por ministros y dirigentes regionales del MAS.
“Vamos a corregir esos errores, por eso es que estamos haciendo una depuración de aquellos malos personajes que han derivado en esta situación. Por eso se ha decidido expulsar a Luis Arce del MAS porque es uno de los responsables de dividirnos, además existen denuncias de malversación de los aportes de los funcionarios”, indicó.
Una difícil recuperación
Por otra parte, Fulguera consideró que la reconstrucción del partido azul será compleja y llevará mucho tiempo que vuelva a ser la estructura política más grande del país, cree que es necesario cambiar a la actual dirigencia por los pésimos resultados que obtuvieron en las elecciones generales.
“El MAS, a la cabeza de Grover García, no tiene futuro porque se ha demostrado que no supieron conducirla. Dudo mucho que en las subnacionales tengan una fuerte representatividad, tiene que cambiar a la dirigencia”, afirmó.
/EUA/nvg/