
Los expresidentes Eduardo Rodríguez Veltzé, Carlos Mesa Gisbert y Jeanine Áñez Chávez coincidieron en destacar, por separado, que el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara transmitieron a Bolivia mensajes de esperanza, reconciliación, construcción de unidad y el ingreso de combustibles.
Fuente: ABI
«Hemos escuchado dos discursos que son un mensaje de esperanza y de reconciliación, pero sobre todo de grandes desafíos en diferentes ámbitos, yo creo que la población y quienes hemos tenido el privilegio de estar hoy abrazamos esa posibilidad de mejores días”, expresó Rodríguez Veltzé en contacto con Bolivia Tv.
Mientras que Meza Gisbert destacó los planteamientos del nuevo gobierno en los sectores de hidrocarburos y provisión de dólares, además de priorizar las relaciones internacionales, que “es un punto clave para cambiar la lógica”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La apertura de Bolivia al mundo me parece importante (…). La visión de futuro y la visión sobre todo de construir una unidad total con el congreso, ese pacto del Bicentenario, también me pareció muy importante”, consideró.
En tanto, Áñez Chávez auguró que, con el nuevo gobierno de Paz y Lara la producción boliviana siga adelante y que la gente vuelva a trabajar “como se merece, que es lo que queremos todos”.
“Celebro muchísimo haber escuchado que el combustible ya está entrando a nuestro país y que todos los sectores que están desesperados y esperando aquello, van a ver solucionado su problema”, afirmó.
Durante su primer discurso como presidente, Paz anunció un nuevo tiempo para Bolivia, “uno de libertad, reconciliación y unidad”.
“Es tiempo de reencuentro, de reconciliación y de unidad. La historia nos enseñó que cuando nos dividimos perdemos la patria y la libertad, y unidos somos invencibles. Todo presente y futuro son mejor que el pasado, somos el presente y futuro y vamos a superar ese pasado de desgracia e indignidad para los bolivianos”, afirmó el flamante mandatario.
Asimismo, confirmó el ingreso de cisternas con combustibles para el país.
MMCM/CC
Fuente: ABI