Los tenistas nacionales tuvieron una destacada actuación en las diferentes categorías que se disputaron en Santa Cruz. Ahora se viene el Cóndor de Plata en La Paz.
Fuente: Federación Boliviana de Tenis
Bolivia conquistó siete títulos, de los 12 que estuvieron en juego, en el Patujú Junior Open que finalizó el sábado en Santa Cruz por el ITF World Tennis Tour Juniors y la Gira Cosat.
Durante una semana cerca de 200 tenistas de diferentes países estuvieron en la capital oriental para ser parte del torneo juvenil en sus categorías Sub-18, Sub-16 y Sub-14, tanto en damas como en varones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las canchas del Club de Tenis Santa Cruz albergaron todos los partidos y el país mostró un gran nivel al conquistar siete coronas, todas por la Gira Cosat.
Los ganadores
Sebastián Miranda y Carolina Vaca (ambos en Sub-16), además de Néstor Espinosa (Sub-14) fueron los campeones bolivianos de singles.
Cada uno superó las diferentes rondas tras intensos partidos hasta que se instalaron en sus respectivas finales.
Miranda, cuarto sembrado, venció en la final al tercer favorito, el también boliviano Omar Vargas (1-6, 6-3 y 6-2).
Vaca, tercera favorita y hermana menor del futbolista de Bolívar Ramiro Vaca, derrotó en el partido decisivo a su compatriota Daniela García, primera sembrada de la competición (6-2 y 6-4).
Mientras que Espinosa hizo respetar su puesto de principal favorito al título al derrotar en la final al también boliviano José Contreras (6-1 y 6-0).
Los campeones de dobles fueron los siguientes: Daniela García con Luz Belén y André Montellano con Ramiro Pacheco (Sub-16); además de Inés Bustillos con Sabrina Mata y Néstor Espinosa con José Quispe (Sub-14).
Otros vencedores
Las restantes cinco categorías fueron ganadas por tenistas extranjeros y el único título de la Gira Cosat que no pudo ganar Bolivia se lo quedó la peruana Nicole Miranda (Sub-14).
Las otras cuatro coronas fueron por el ITF World Tennis Tour Juniors.
Los ganadores de singles fueron: la ucraniana Sofiia Bielinska y el peruano Nicolás Baena.
Mientras que los campeones de dobles fueron: el español Valentín Gonzalez-Galino y el chileno Thomas Menzel, además de la mexicana Marianne Angel y la paraguaya Catalina Delmas.
Lo que viene
El tenis juvenil continuará en Bolivia con el Cóndor de Plata, que se jugará en las canchas del Club de Tenis La Paz desde este lunes con la presencia de unos 200 deportistas.
Este torneo será solo para Sub-18, ya que a mediados de octubre Cochabamba recibió las categorías de Sub-16 y Sub-14.
El Cóndor de Plata es un certamen bastante competitivo, pues desde que comenzó a disputarse en 1981 solo cinco bolivianos lo ganaron.
De hecho, en la rama femenina solo hay dos tenistas nacionales que se consagraron campeonas: Susana Velarde (en 1984) y Sofia Taborga (2019).
Mientras que en la rama masculina hubo tres bolivianos: Hugo Dellien (2010 y 2011), Juan Carlos Aguilar (2016) y Juan Carlos Prado (2021 y 2023).
