El movimiento telúrico tuvo su epicentro en el mar, lo que desencadenó la alerta de maremoto.

Fuente: DW
Japón emitió un aviso de tsunami este domingo después que un movimiento telúrico de magnitud 6,7 grados Richter sacudiera la región del Pacífico norte.
El temblor se produjo alrededor de las 17:03 (hora local) en aguas cercanas a Iwate, lo que provocó el aviso de un posible tsunami de hasta un metro de altura, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
«Se ha emitido una alerta de tsunami” para la costa de Iwate, dijo la JMA en un boletín, advirtiendo que las olas podrían llegar en cualquier momento. La cadena nacional NHK dijo que se han observado olas de tsunami en alta mar e instó a los residentes de la zona a no acercarse a las zonas costeras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pasado catastrófico
La región está marcada por el recuerdo del enorme terremoto submarino de magnitud 9,0 que se produjo en 2011 y que provocó un tsunami que dejó alrededor de 18.500 muertos y desaparecidos. Dicho tsunami también provocó la fusión de tres reactores en la central nuclear de Fukushima, causando el peor desastre de la posguerra en Japón y el peor accidente nuclear del mundo desde Chernóbil.
Japón se encuentra sobre cuatro grandes placas tectónicas a lo largo del borde occidental del «Anillo de Fuego” del Pacífico y es uno de los países más activos tectónicamente del mundo. El archipiélago, donde viven alrededor de 125 millones de personas, sufre alrededor de 1.500 sacudidas cada año. La gran mayoría son leves, aunque el daño que causan varía según su ubicación y profundidad bajo la superficie terrestre.
(mn/afp, Reuters)
Fuente: DW