Gobierno prevé incrementar en un 40% el suministro de combustibles


El presidente Rodrigo Paz y su gabinete recibieron en La Paz a centenares de camiones cisterna que garantizan el abastecimiento energético.

Fuente: La Razón
Por Daniel Zenteno



El funcionario destacó que la operación responde al compromiso del presidente Rodrigo Paz Pereira de normalizar el abastecimiento desde el inicio de su gestión.

Este domingo, el Mandatario recibió personalmente a las cisternas en la zona de La Apacheta, en el ingreso a El Alto, donde se encuentra la planta de Senkata, punto clave para la distribución de gasolina y diésel hacia el departamento de La Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Este es el resultado de un trabajo previo para estabilizar el mercado de diésel y gasolina. Lo que queremos es incrementar la oferta en un 40% respecto a lo que se tenía antes”, explicó Medinacelli, quien añadió que las filas en los surtidores se irán reduciendo paulatinamente.

Combustibles

En promedio, entre 150 y 200 cisternas ingresaron con combustibles, como parte de un contingente de más de 900 unidades que comenzaron su tránsito desde la noche del viernes por las fronteras con Perú, Paraguay y Argentina. Paralelamente, al menos 300 cisternas llegaron a la refinería de Palmasola, en Santa Cruz, para normalizar el abastecimiento en el oriente del país.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, afirmó que el operativo se enmarca en el plan de estabilización del abastecimiento energético y la recuperación económica del país.

“Hemos dicho paso a paso, de esta salimos todos juntos. Nos dejaron desabastecimiento y sin dólares, pero nos vamos a levantar”, expresó Espinoza en entrevista con Bolivia Tv. El titular de Economía acompañó al presidente Paz Pereira en la caravana de cisternas y destacó que la actual gestión busca restablecer la confianza internacional y promover alianzas productivas.

“El Presidente ha sido absolutamente claro: no buscamos ayuda ni dádivas, sino socios. Bolivia hoy se abre de nuevo al mundo”, remarcó.

Paz Pereira, por su parte, aseguró que este día marca el inicio de una nueva etapa para el país en la que ya no habrá más filas por combustible ni desabastecimiento de diésel o gasolina.