Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara Montaño juraron como Presidente y Vicepresidente de Bolivia, previo a tres actos constitucionales


Introducción

A la luz de la Convención Americana de Derechos Humanos, la Constitución y las Leyes del Órgano Electoral Plurinacional, las elecciones generales en segunda vuelta el 19 de octubre, el resultado del TSE proclamó como ganador a Rodrigo Paz Pereira presidente electo de la República de Bolivia y Edman Lara, vicepresidente (PDC) con el 54,96% frente al 45,04% obtenido por Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre. Marca un hito histórico para la democracia de Bolivia, el acto de proclamación de ambas autoridades realizada el 27 de octubre.



TSE ENTREGA CREDENCIALES A SENADORES Y DIPUTADOS

La entrega de credenciales por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la ciudad de La Paz, el 29 de octubre, como resultado del escrutinio en las elecciones generales en primera vuelta (17-08- 25), fue a 130 diputados titulares (60 plurinacionales, 64 uninominales y 7 especiales indígena originarios campesinos). Asimismo, recibieron la credencial 36 senadores titulares y 9 representantes supraestatales. Los legisladores suplentes lo hicieron en el día subsiguiente. A partir de este acto significativo ya traslucía que en la ALP habrían tres fuerzas o alianzas mayoritaria qué romperían el monopartidismo del MAS, ya sin ninguna incidencia en la aprobación de leyes en el seno de las cámaras, aunque por ahí se pregona que algunos simpatizantes o militantes del MAS Evo lograron reciclarse como demócratas en alguna tienda política, la realidad en la conformación de comisiones y comités parlamentarios darán a futuro un panorama de la dirección o interés que adopten, sobre todo en cuestiones prominentes de reformas parciales a la Constitución y la abrogación o modificación de leyes intrascendente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

TSE ENTREGA EN SUCRE CREDENCIALES A PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE ELECTOS

La ciudad de Sucre, Capital de la República de Bolivia, en la Casa de la Libertad donde nació Bolivia, el miércoles 5 de noviembre, fue escenario de la entrega de credenciales a cargo del TSE al presidente elegido, Rodrigo Paz Pereira y vicepresidente, Edman Lara. El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional y las palabras del presidente interino del Órgano Electoral Plurinacional, Oscar Hassenteufel Salazar, que a tiempo de desear el mayor de los parabienes a Rodrigo Paz y Edman Lara, exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional la elección complementaria de magistrados en cinco departamentos para el TCP y de dos departamentos para el TSJ, así como la aprobación de la convocatoria para seleccionar y designar a los 7 nuevos del Tribunal Supremo Electoral que cumplen su mandato el 19 de diciembre de 2025. Acostó que todos debemos fortalecer la democracia como cultura, donde hay democracia hay libertad.

Rodrigo Paz, recibió el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel la credencial correspondiente a horas 11:07, a tiempo de recibir mostró una actitud ferviente de fe y amor a Dios persignándose, ese fue uno de los momentos más emocionantes que vivió. Acto seguido horas 11:08 le tocó el turno a Edman Lara que trataba de reflejar épocas históricas pasadas, limitándose a destacar el orgullo que representaba recibir la credencial agradeciendo a Dios y su familia, su compromiso de unificar al país, abrazar la tricolor, cerrando su alocución con dos frases: que viva la libertad y que muera la corrupción.

El presidente Rodrigo Paz, cuando el reloj marcaba la 11:17 horas, con timbre de voz pausada, seguro y de gran sentido, no ocultó su inmensa felicidad, al expresar su agradecimiento a Dios, su familia y a todos aquellos que le aportan a Bolivia. Invitó a todas las organizaciones y a la

 

gente para trabajar y unirnos por la patria, Bolivia es la patria que nunca abandona, no abandonemos a la patria, dijo su abuelo Nestor Paz Galarza, señaló. Asimismo, afirmó buscaremos la unidad entre esa diversidad, con paz, trabajo y libertad. Concluyó su intervención aseverando que la justicia es la medida de la democracia y la democracia medida de la justicia (11:26 horas).

El acto de convergencia histórica y democrática, marcó un hito inédito en la vida de 201 Años de Fundación de la República, porque por primera vez se eligió presidente y vicepresidente en segunda vuelta electoral. Y como no podía faltar en el desarrollo del protocolo se cerró el acto con el Himno a Chuquisaca.

ELECCIÓN DE DIRECTIVAS CAMARALES EN LA ALP

El final del régimen que expandió el discurso sobre la nacionalización y la lucha por los pobres con inclusión social no tiene retorno, y abre el horizonte hacia la construcción de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional con participación de las organizaciones políticas de: PDC, LIBRE, Unidad Nacional y Súmate. La composición representativa, indica que habrá más de dos tercios para asumir los retos y responsabilidades que exige Bolivia. La prueba de avanzar hacia el Estado Constitucional de Derecho, es que los legisladores de las distintas regiones del país haciendo honor a sus mandantes, han conformado el jueves 6 de noviembre las directivas camarales, con el firme compromiso pragmático de resolver los problemas de la patria.

El principio de la unidad política del Estado y los intereses de la sociedad boliviana fue considerado por los legisladores. Producto del diálogo y la cultura del debate rápido y urgente, la directiva de la Cámara de Diputados por la gestión 2025-2026 elegida por el pleno el jueves 6 de noviembre quedó conformada: presidente, Roberto Julio Castro Salazar (PDC); primera vicepresidencia, Daniela Cabrera Guillén (Unidad); segunda vicepresidencia, Rodrigo Antonio Loma (LIBRE); primera secretaria, Mario Lima Paz (PDC); segunda secretaria, Maria Khaline Moreno Cárdenas (Unidad); tercera secretaria, José Maldonado Genio (LIBRE); cuarta secretaria, Glenda Marlene Aguilera Padilla (LIBRE).

En todo caso, de lo que no cabía duda es que la cultura y filosofía del consenso rosando la unanimidad, la Cámara de Senadores integrada por 36 senadores titulares eligió la directiva para el periodo 2025-2026, siendo elegido presidente, Diego Ávila Navajas (PDC); primera vicepresidenta, Soledad Chapeton Tancara (Unidad); segunda vicepresidencia, Katie Quiroga Fernández (LIBRE); primera secretaria, Jazmín Estívarez Villarroel (PDC); segunda secretaria, Julio Romaña Galindo (LIBRE); tercera secretaria, Rosa Tatiana Añez Carrasco (Unidad).

PAZ PEREIRA Y LARA MONTAÑO EN LA CUMBRE EMPRESARIAL INTERNACIONAL. «VISIÓN BOLIVIA 2025»

En la Cumbre Empresarial Internacional «Visión Bolivia 2025», realizada el viernes 7 de noviembre en Santa Cruz Fexpocruz con más de 2.000 empresarios, 19 delegaciones internacionales y representantes de organismos como el BID, la CAF, el Banco Mundial, la Unión Europea, entre otras, con paneles, rueda de negocios y exposición de productos bolivianos, el presidente, Rodrigo Paz en el encuentro en forma categórica afirmó, que en los últimos 20 años los gobiernos del MAS secuestraron al país al impedir su desarrollo.

En forma vehemente expresó, hoy he sentido que estamos naciendo, tenemos derecho a nacer otra vez y si algo tiene Bolivia es la voluntad creciente a renacer, de volver a crecer en su futuro y en la esperanza. No dejó de escapar que, ante la adversidad, los bolivianos estamos aquí para seguir construyendo patria. También subrayó, que hoy se cierra un ciclo en la vida política y económica del país; este ciclo terminará cuando empecemos a renovar las actitudes.

En el plano regional afirmó, que en Latinoamérica hay una inversión extranjera de 115 millones de dólares, de cuyo monto a Bolivia solo han llegado 240, ese es el éxito del modelo de la gestión económica, secuestrar nuestro futuro y destino. Elevando su voz dijo: Que desgracia la nuestra, pero ese secuestro terminó y ahora nos toca gobernar entre bolivianos y para bolivianos, y las inversiones extranjeras tienen que estar garantizadas para generar empleo y dignidad. Finalmente, Paz Pereira exponencialmente, resaltó que la señal del país para los extranjeros, «Es Bolivia para el mundo, pero hoy día la señal es el mundo en Bolivia». Concluyó mostrando apertura al mercado nacional, sean bienvenidos, esta es su casa, aquí pueden invertir». Por su lado, el Gobernador del Departamento de Santa Cruz, Luís Fernando Camacho, señaló que hay que impulsar el desarrollo, la prosperidad y el progreso, y que gobernar y producir deben ir de la mano y ante la corriente del posible federalismo, tuvo la respuesta del presidente Rodrigo Paz que, aunque no sea traer el tema al debate, en años venideros si hacemos bien las cosas, Bolivia será federal, lo cual potenciará a sus regiones.

La vicepresidenta Ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Unión Europea, Teresa Ribera, expresó nos entusiasma ser socios, trabajar conjuntamente, haciendo alianzas más allá del pacifico en proyectos reales de corto y largo plazo.

El presidente de la CAINCO, Jean Pierre Antelo, enfatizó que hoy nos abrimos a transformar nuestra riqueza y nuestro talento en eso que tanto queremos, en prosperidad compartida, en desarrollo para nuestra sociedad para los nueve departamentos. Reafirmar es nuestro compromiso con la reactivación económica. Subrayó además que todo esfuerzo se convierte en oportunidad.

Ante la apertura a la inversión internacional con seguridad jurídica, el presidente de la CAO, Klaus Frerking, destacó que Bolivia tiene la capacidad de alimentar al mundo y que el sector productivo está listo para enfrentar la crisis económica. Pregonó una alianza entre lo público y lo privado. Pidió al Gobierno reactivar la agenda agropecuaria, para garantizar la inversión, la producción y la exportación.

CEREMONIA DE TRANSICIÓN PRESIDENCIAL

Bolivia no puede pensar sin el mundo y la democracia como la mejor aliada de la Constitución, su legitimidad descansa en la voluntad del voto ciudadano. Ese voto ha decidido por el presidente Rodrigo Paz Pereira y el vicepresidente, Edman Lara para la administración del Estado de la República de Bolivia 2025-2030. En este sentido, ha llegado el momento histórico del sábado 8 de noviembre de 2025, para la máxima solemnidad del Estado, la transmisión de mando presidencial, a realizarse en el Hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Participan de la ceremonia de transmisión presidencial los presidentes de: Argentina, Javier Milei; Chile, Javier Boric; Ecuador, Daniel Noboa y de Paraguay, Santiago Peña; el vicepresidente del Brasil, Gérard Alckmin; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa; vicepresidente de Costa Rica, Mary Munive; presidenta del Congreso de España, Francina Armengol; Secretario de Estado de EE.UU. Christopher Landau; Secretario General de la OEA, Alberto Ramdin; Primer Ministro del Perú, Ernesto Álvarez; Canciller de Argentina, Pablo Quirno; Presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados; Vicepresidenta Ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Unión Europea, Teresa Ribera, el Cuerpo Diplomático en Bolivia y 54 delegaciones internacionales.

 

Cumplido los protocolos de instalación de la ALP en el Hemiciclo el sábado 8 de noviembre el presidente del Senado, Diego Esteban Ávila Navajas tomó el juramento de posesión a Edman Lara Montaño, como vicepresidente Constitucional de la República de Bolivia y presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, imponiéndole la Medalla del Mariscal Sucre. Acto seguido Edman Lara en su discurso luego del saludo protocolar denunció que su familia no pudo ingresar al recinto y que se mojaban fuera del Hemiciclo. Explicó que el uniforme de Policía fue autorizado por el Comando general de la Policía y sus camaradas de los departamentos, y que representaba a Bolivia. Pero más allá del simbolismo entendemos que fue una farsa, expresión de autoridad pública o una forma de reivindicar a su ex institución. Entre lo más sobresaliente de su discurso fue admitir que Bolivia es una sociedad de mestizos en la diversidad de naciones y que luchará contra la corrupción. Terminó su participación con la frase: Que viva Bolivia y que muera la corrupción.

Acto seguido el vicepresidente de la República. Edman Lara, declaró cuarto intermedio en Sala y dispuso que la Comisión oficial de parlamentarios se trasladen al Palacio de Gobierno para invitar y recoger a Rodrigo Paz Pereira, presidente elegido. Una vez reinstalada la sesión ya estando Paz Pereira en la ALP, donde despertó el estallido de aplausos por todos los invitados en la Ceremonia de Transmisión presidencial, Edman Lara procede a tomar el juramento y posesión como presidente Constitucional de la República de Bolivia a Rodrigo Paz Pereira. Como católico hizo la señal de la Cruz y juró respondiendo al rigor del cumplimiento de la Constitución y las Leyes para desempeñar el cargo, con firmeza dijo: «Sí juro por Dios, la patria y la familia». A continuación, el vicepresidente le colocó la Banda presidencial y le impuso la Medalla de Bolívar cuando el reloj marcaba las 11:17.

Una vez escuchada las notas sacrosantas del Himno Nacional, el vicepresidente pidió a la concurrencia ponerse de pie al declarar un minuto de silencio guardemos para recordar a los mártires de la democracia (horas 11:26). Luego del minuto de silencio Rodrigo Paz Pereira, Presidente Constitucional de la República, dio su discurso a horas 11:28

El presidente de la República, Rodrigo Paz Pereira, al cumplir con el saludo de bienvenida a los presidentes de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, a los vicepresidentes de Brasil, Costa Rica, El Salvador, Primeros ministros de países de América, Europa y Asia, Organización de los Estados Americanos, Vicesecretario de Estado de EE.UU., a representantes de más de 54 Delegaciones Internacionales, BM, BID, CAF, expresidentes de la República, poderes del Estado de Bolivia, Autoridades Departamentales y Municipales, Senadores y Diputados nacionales, y agradecer a sus familias, su viejito y viejita, explosionó agradeciendo al pueblo de Bolivia por su apoyo para la nueva democracia que comenzamos.

El presidente entre lo más sobresaliente destacó: a) El Bicentenario fue para abrazar nuestra historia y volver a renacer, b) Comenzamos el Tricentenario cerrando el viejo ciclo y abriendo el nuevo ciclo de esperanza. c) Este Gobierno nace para servir al pueblo y solo las naciones que se abrazan pueden volver a vivir, d) Hay que sanar la corrupción, esta roba la confianza, roba futuro y la fe., e) La corrupción y el abuso de la justicia debe ser erradicada y por eso tenemos que transformar la justicia transparente para el pueblo, f) Bolivia sin ti nada tiene sentido y hoy comienza un tiempo de independencia, g) Nunca más una Bolivia aislada ni de espalda al mundo,

  1. h) Bolivia va al mundo y la señal es que el mundo viene a Bolivia, i) Nos toca cinco años de servicio y no de poder, y por este Gobierno nunca abandonaremos la patria, j) Es el tiempo de la democracia, de la libertad y nadie está por encima de la Todo presente y futuro es mejor que el pasado, k) Denunció, nos dejan un Estado paralizado, nos dejan una nación endeudada, secuestrada económicamente moral y materialmente, l) El MAS gastó 60.000 millones, 40.000

 

millones de deuda y 10.000 millones de déficit. La corrupción se volvió el sistema, la mentira y la traición el Estado, ll) Con la corrupción como sistema van a tener que responder a la patria y devolver la plata, m) Somos la unidad que tiene el camino para el crecimiento y vivir con dignidad, n) Bolivia se construye desde las regiones, y que los departamentos se desarrollen en lo futuro con un modelo federal, si hacemos bien las cosas, o) Vamos a acabar con la corrupción, basta de ideología, que no se da de comer, libertad ni seguridad, p) En Bolivia no podemos meterles nomas como formas políticas de gobierno, la mentira, q) Es tiempo de democracia y unidad, es momento de respetar nuestros símbolos y, esto pasa, por nuestro escudo y nuestra bandera, r) Anunció que desde anoche ya ingresaron cisternas con combustibles y YPFB debe facilitar su llegada para terminar con las largas colas. Hay que estabilizar la economía y el Estado para trabajar por la gente, para eso el país tiene que empezar a producir, s) Este será el Gobierno del futuro verde, porque Bolivia vuelve al mundo, será un punto de encuentro, de respeto, y no de sospecha. Remarcó que la libertad se consigue a través de la paz, trabajo y educación.

En lo central y trascendente Rodrigo Paz propuso a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) como base del Tricentenario: Reforma judicial, ética pública institucional, autoridades institucionalizadas, respeto y garantía de la propiedad privada, seguridad jurídica en la inversión, reducción de aranceles, sistema tributario flexible para fomentar la inversión y productividad, hidrocarburos, minería y educación, la biogenética, vocales del Tribunal Supremo Electoral, Turismo, ley de información y protección de datos. Agregó, el presidente de la República, Rodrigo Paz, «hoy vamos por los valores, la fe, la familia y el sentido de la patria». Enfatizó que de esta crisis saldremos más fuertes, hay que ser boliviano, hay que estar con Bolivia. En 20 años del MAS en Gobierno hay que preguntar a Evo y Arce, dónde está el gas, los combustibles qué decían que tenemos las reservas más grandes de la región, y dónde está el litio industrializado, vamos a hacer auditorías a las empresas Estatales y reducir el Estado. Finalmente, cuando promediaba las 12:15 concluyó con emoción y firmeza, vamos a recuperar Bolivia, nuestra fe y nuestra patria: «Viva Bolivia carajo» y «viva la patria carajo».

Como parte del ceremonial en su recorrido por la Plaza Murillo Rodrigo Paz Pereira, a la altura de la Catedral se detuvo y allí en la Puerta reafirmó su fe en Dios y valores cristianos, y junto a su familia y autoridades recibió de Monseñor Emérito, Jesús Juárez, la Bendición con el agua bendecida deseándole éxitos en la gestión de gobierno al servicio de todos los bolivianos. El recorrido sirvió no solo para saludar a la gente cercana a la Plaza Murillo, sino que recibió los 4 bastones: del Comando General del Ejército Nacional, del Comandante General de la Policía, de representantes de la región andina y de la región amazónica. Los detalles muy significativos sin duda fueron: la fe, el Crucifijo, la Biblia, el imponente Escudo Nacional, la Bandera Tricolor, la Escarapela, y símbolos de la Constitución. Así, se reivindicó también los valores morales y la familia.

La nota irreverente fue la no asistencia de Luis Arce Catacora al solemne acto de transmisión de mandato presidencial, actitud que ratifica su poca vocación democrática y respeto a la Constitución y a los invitados internacionales que honraron el acto con su presencia.

George Washington dice: «Cuanto más duro es el conflicto, mayor es el triunfo».

 

 

Santa Cruz, noviembre 9 de 2025

 

Pedro Gareca Perales