«Tren urbano, saneamiento y más»: Jhonny Fernández anuncia reactivación de proyectos para Santa Cruz


El alcalde de la capital cruceña anunció la reactivación de proyectos de saneamiento básico, agua potable, infraestructura vial y transporte urbano en Santa Cruz de la Sierra. Apelará a financiamiento de organismos multilaterales y alianzas con el Gobierno Central.

Por Carolina Galarza Villagran



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, anunció que el Gobierno Municipal se prepara para reactivar una serie de proyectos y programas que quedaron paralizados en la gestión del expresidente Luis Arce. Entre ellos, destacan obras de saneamiento básico, agua potable, infraestructura vial y el tren urbano metropolitano.

«Uno (de los proyectos mencionados) son los bonos municipales, que son los Bs 150 millones que ya han sido aprobados por el Concejo Municipal, que ya ha seguido su curso en el Ministerio de Hacienda. Lo que está faltando ya es consolidar los recursos que tenemos, que son bs 60 millones, para nuevos programas y proyectos que necesitan la ciudad: infraestructura viable, principalmente, y saneamiento básico«, indicó el alcalde de la capital cruceña.

Reunión con Rodrigo Paz 

Fernández informó que el municipio está preparando una reunión con el presidente del Estado, Rodrigo Paz, y su gabinete, a través de la Asociación de Gobiernos Municipales de Bolivia, con el fin de coordinar la reactivación de tanto de programas como de proyectos.

  • Saneamiento básico 

Uno de los proyectos más importantes es el plan integral de saneamiento básico y agua potable para el norte y sur de la capital, financiado parcialmente mediante un crédito de la Kreditanstalt für Wiederaufbaude (KfW) de Alemania, país que también forma parte del circuito de apoyo financiero a través de organismos multilaterales.

  • Drenaje y ciclovía

Además, anunció que a fines de noviembre se entregará una de las obras más grandes del municipio: el drenaje emisario de 6,4 kilómetros, que incluye ciclovía, iluminación y accesos. El proyecto, financiado por el Banco Mundial, forma parte de un paquete de obras destinadas al mejoramiento urbano y embellecimiento de la ciudad.

  • Tren urbano 

El alcalde también mencionó la necesidad de reactivar el proyecto del tren urbano metropolitano, cuyo estudio fue entregado hace ocho meses al Ministerio de Obras Públicas, pero que «no pudo ver la luz».

“Estos son temas de vital importancia para nosotros como Santa Cruz (…) Así que, ya estamos en la reunión de gabinete, preparando todas las carpetas, para poder conocer y trasladar estas virtudes, estos proyectos, estos programas, a diferentes áreas del Poder Central, para que sean obviamente tratados y, Dios quiera, lo más pronto posible, que lo tengamos realizando estos proyectos, porque son de gran beneficio para Santa Cruz”, insistió.

Esfuerzos municipales y nacionales 

En su declaración, Fernández subrayó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre el gobierno municipal y el nacional para garantizar la continuidad de los megaproyectos que Santa Cruz necesita. El burgomaestre adelantó que propondrá revisar la Ley de Concesiones, con el objetivo de facilitar alianzas público-privadas que permitan ejecutar proyectos estratégicos de forma más ágil.

“Mandábamos proyectos (como gobierno municipal) y, bueno, siempre los teníamos de vuelta y nunca se avanzaban. Otra cosa era la falta de apoyo de los organismos multilaterales de crédito porque no accionaban para poder cumplir con todos los programas y proyectos que tenemos. En esta etapa no es solamente ver ajustes, sino también ver inversión. Porque si hay más inversión pública, si hay más inversión privada, va a haber una mejor condición económica para la comunidad. Vamos a reactivar la economía», expresó Fernández.