El presidente del Comité pro Santa Cruz calificó al gabienete de Rodrigo Paz como “técnico y preparado para enfrentar la crisis del país”. Abordó temas como combustible, elecciones subnacionales y la Cumbre Energética.
Por Carolina Galarza Villagran
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este lunes, el Comité pro Santa Cruz (CpSC) se pronunció sobre el gabinete del presidente del Estado, Rodrigo Paz, que fue posesionado el domingo pasado. Según Stello Cochamanidis, presidente del CpSC, se trata de un «gabinete con personas técnicas que se han desenvuelto en el rubro» que ahora lideran.
«Son personas técnicas y de cada sector (…)Por la crisis que vivimos, tenemos que salir de manera inmediata. La mejor forma es hacerlo con personas preparadas en estos temas, personas que lo entiendan y, definitivamente, aquí lo que buscamos es soluciones a los problemas (…) Necesitamos más técnicos que políticos, en este momento. Para salir de la crisis es con personas que lo entienden y con personas que tienen la disponibilidad de tiempo», expresó Cochamanidis.
Asimismo, el cívico explicó que es necesario que las personas del gabinete conozcan las problemáticas que enfrenta el país y que planteen una salida inmediata a la «realidad crítica» que enfrenta Bolivia.
Cumbre energética
Sobre la Cumbre energética, las instituciones han contactado al Comité cívico cruceño para reunirse previamente y atender tanto las problemáticas como propuestas de cada sector
«Mientras haya más propuestas desde la ciudadanía, desde las instituciones, desde la academia, para que el Gobierno se nutra y se pueda ejecutar, creo que van a ser bienvenidas. Lo importante es que salgamos entre todos de este problema. Y repito, cuando hablamos de energía, no solamente es del combustible, sino de los distintos tipos de energía que va a proponer cada uno de estos sectores», explicó.
Sobre la cumbre, el cívico explicó que participarán instituciones públicas y privadas, entre ellas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE), el Ministerio de Medio Ambiente, cooperativas cruceñas y colegios profesionales.
Cisternas de combustible
Sobre el tema del combustible, pidió que se tenga paciencia a la llegada de las cisternas, ya que el abastecimiento puede realizarse este 10 de noviembre o los siguientes días. «Esperemos que hasta el día de hoy, mañana, se normalice absolutamente todo el país. No nos olvidemos de la distancia que hay desde donde ingresan las cisternas hasta que lleguen a destinos como Pando, el Norte Paceño, etc. Aquí tenemos que llegar con combustible hasta la mitad de la semana en todo el país», añadió Cochamanidis.
Además, indicó que, una zona productiva en Beni, corre riesgo en caso de que no se pueda abastecer a los camiones usados en agricultura y producción.
Elecciones subnacionales
Destacó la importancia de que el Tribunal Electoral Departamental (TED) actúe con total transparencia y conforme a ley en el proceso de las próximas elecciones subnacionales. “Nosotros no le vamos a levantar la mano absolutamente a nadie, ni para la Alcaldía, ni para la Gobernación. Lo que sí, vamos a estar siempre transmitiendo es el sentir de la población, que al final del día es y está representado por todo el pueblo cruceño en los sectores que pertenecen al Comité. Lo único que nosotros vamos a demandar es que cumplan lo que prometen”, afirmó.
Cochamanidis enfatizó que el rol del Comité será intermediar y fiscalizar, garantizando que las elecciones se realicen de forma correcta y que los candidatos presenten propuestas viables en beneficio de Santa Cruz.
Reunión del Tribunal Supremo de Justicia con el Gobierno
Cochamanidis también fue consultado sobre la reunión que tiene el Tribunal Supremo de Justicia con el nuevo Gobierno Nacional, previsto para este 14 de noviembre. Según el presidente cívico, uno de los temas que se tocará será el de «presos, perseguidos o exiliados políticos».
«Conforme a Ley, a cada uno de ellos no podemos hablar de un cambio real. Son vientos de cambio, esperemos que estos vientos sean todos los días, porque aquí necesitamos no solamente un Estado sólido en lo político, en lo económico, en lo social, sino también en lo jurídico. Cuando estos cambios de verdad se den en todas estas personas que han sido víctimas y se juzgue a quienes han sido los causantes de la desgracia de estas personas», aseguró.
Consulta sobre el Ministro de Justicia, Freddy Vidovic
En plena conferencia, Cochamanidis fue consultado sobre el nuevo ministro de Justicia, Freddy Vidovic, y su posible vinculación con una sentencia de 3 años de cárcel por el delito de favorecimiento a la evasión y cohecho en grado de complicidad por el caso Belaunde (2015). Según los informes, un empresario peruano, Martin Belaunde Lossi, se dio a la fuga tras sobornar a jueces, fiscales, policías y miembros del CONARE por $us. 1.000.0000.
«El presidente Paz ha tenido la oportunidad y el momento de escoger a sus gentes. Tendrán que ser ellos los que respondan a eso. Aquí nosotros lo que hemos pedido siempre en todo nivel es que haya la mayor transparencia posible para que las cosas funcionen. Nosotros vamos a siempre demandar desde esta institución que se transparenten todos y cada uno de los ministerios, que se transparenten todas y cada una de las acciones de las empresas estratégicas que tiene el país, porque ya no hay tiempo o espacio para quienes quieren solamente usufructuar del Estado«, respondió el presidente del comité.
Reunión de comités cívicos
El líder cívico también confirmó que los comités cívicos del país sostendrán reuniones presenciales para tratar temas de interés nacional, como la Justicia, las elecciones subnacionales y la cumbre energética.

