
El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, reconoció este lunes que levantar la subvención no “es una tarea fácil” y debe hacerse de forma coordinada, por lo cual se revisará primero la estructura de precios de la gasolina y diésel.
“Lo que tenemos que hacer es revisar la estructura de precios; levantar el subsidio no es una tarea fácil porque necesitamos revisar todos los componentes de la cadena de valor y esto lleva un tiempo. Va más allá de un simple levantamiento del subsidio”, dijo en conferencia de prensa.
Explicó que es como un lego que se debe armar día a día, ladrillo por ladrillo. “La idea es estabilizar primero el mercado y eso es con abastecimiento, incrementar los volúmenes”.
Según Medinacelli, “hay que revisar el esquema de fijación de precios, que estuvo vigente desde 1997 con el Decreto Supremo 24914 y se modificó con el 25530 de 1999 y posteriores modificaciones”.
Aseguró que hay como 100 decretos supremos que modificaron el reglamento de precios. “El desafío es levantar el subsidio de forma coordinada y revisando todos los componentes de la cadena de valor”, insistió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hidrocarburos
Asimismo, se debe revisar la Ley de Comercialización para ver “si se alinea con la idea que tenemos en el equipo de cómo llevar adelante el mercado de combustibles”.
En el mercado boliviano, la gasolina con subsidio se vende a Bs 3,74 del litro y en el caso del diésel a Bs 3,74 el litro.
Medinacelli anunció que la revisión del esquema de precios se inició ni bien asumieron el cargo y que los resultados se conocerán en dos a tres semanas.
Respecto a cómo encontró el sector hidrocarburífero del país, dijo que está “que destruido” y anunció que en los siguientes días se encararán auditorías a cada institución.
“A riesgo de sonar muy coloquial, probablemente la casa ya no es la casa que se dejó. El Ministerio de Hidrocarburos está destruido”, afirmó Medinacelli más temprano en red Uno.
“La magnitud del problema en el sector es tan grande que es necesario ir paso a paso y no pensar que ya tenemos la casa completamente hecha. Son necesarios varios ajustes al mercado de combustibles para alcanzar cierta estabilidad en los próximos meses”, acotó.
Además, descartó que sigan trabajando con la empresa Botrading, que está en proceso de investigación debido a supuesto sobreprecio en la venta de combustibles a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“No va más. Ya se ha tomado la decisión, Botrading no va más”, dijo el ministro a los medios de comunicación.
Medinacelli recibió este lunes su despacho tras ser posesionado el domingo por el presidente Rodrigo Paz.