El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró que la relación entre Paraguay y Bolivia ha mantenido históricamente una dinámica cordial.
Stefany Beatriz Guzmán Nuñez
Fuente: Red Uno/Que no me pierda
El presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, ofreció una entrevista exclusiva al programa Que No me Pierda, donde delineó la visión de su gobierno sobre el futuro de las relaciones bilaterales con Bolivia tras la asunción del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz .
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Paraguay siempre mantuvo una relación muy cordial con Bolivia; los últimos 20 años eso no fue diferente. Incluso el año pasado, durante mi visita con el presidente Arce, tuvimos un vínculo cordial, aunque reconocimos la dificultad de avanzar en una agenda de integración común”, señaló Peña.
El mandatario consideró que la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia de Bolivia abre una oportunidad para profundizar la cooperación en distintos ámbitos. Peña destacó la importancia de la integración comercial y logística, mencionando la potencial participación de Bolivia como miembro pleno del Mercosur y la utilización de la Hidrovía como un canal eficiente para el transporte de mercancías. “Este nuevo capítulo puede llevar la relación a un mejor nivel”, afirmó.
Peña confirmó que Paraguay ha puesto a disposición su logística para proveer combustible a Bolivia desde el inicio del gobierno de Paz.
“Queremos colaborar y ser aliados; pusimos a disposición toda nuestra logística en provisión de combustible para que puedan avanzar en los cambios necesarios”, señaló, enfatizando la disposición de Paraguay para acompañar al nuevo gobierno en su transición.
Consultado sobre el crecimiento económico sostenido de Paraguay, cuyo PIB supera el 5%, el presidente atribuyó este éxito a políticas de apertura y simplificación administrativa.
“Hace 20 años Paraguay decidió bajar los impuestos y eliminar la burocracia que frenaba la inversión. Esto atrajo inversión nacional y extranjera, y es el camino que también Bolivia podría seguir”, explicó Peña, resaltando la importancia de crear un entorno favorable para los negocios.
Peña también analizó la presencia de empresarios bolivianos en Paraguay como un reflejo de confianza en el entorno económico paraguayo. “El mejor camino de la política social es generar empleos a través del sector privado. El Estado debe enfocarse en eliminar trabas burocráticas que dificultan la inversión”, dijo.
Finalmente, Peña confirmó que esperan la participación de Rodrigo Paz en la próxima cumbre del Mercosur y que los ministros paraguayos ya están en contacto con el gabinete boliviano para coordinar agendas bilaterales.
“Tuvimos un encuentro muy positivo con el presidente Paz, y desde Paraguay queremos colaborar de manera plena con el gobierno que inicia en Bolivia”, concluyó.
