Pese a ser un líder en tecnología, Bill Gates pide quitar el celular en la infancia y cambiarlo por el juego


El cofundador de Microsoft defiende la idea de retrasar la entrega de teléfonos a los niños, para evitar que la sobreexposición tecnológica afecte la creatividad, las relaciones sociales y el aprendizaje

Bill Gates ha manifestado en

Bill Gates ha manifestado en varias oportunidades las consecuencias del uso prematuro de las pantallas. (Foto: REUTERS/Caitlin Ochs)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La preocupación por el impacto de los celulares en la infancia ha llevado a Bill Gates a defender un enfoque radicalmente distinto al que predomina en la actualidad: sustituir el uso temprano de estos dispositivos por el regreso al juego libre y la interacción presencial.

El cofundador de Microsoft, pese a ser reconocido por su papel central en la revolución tecnológica, sostiene que la digitalización prematura de la niñez representa una amenaza para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.

En su blog personal, Gates expone que el incremento del uso del celular entre los niños ha cambiado la forma en que experimentan el tiempo libre, desplazando actividades claves para la creatividad y la socialización.

Por qué Bill Gates cree que es peligroso el uso prematuro del celular

Gates advierte que la digitalización

Gates advierte que la digitalización prematura puede afectar la creatividad, la concentración y el pensamiento crítico de los niños. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Inspirado en la obra del psicólogo Jonathan Haidt, el empresario advierte que el predominio de los dispositivos limita la capacidad de concentración y el pensamiento crítico, dos habilidades que considera esenciales para el crecimiento personal y profesional.

“Tuve lo que Haidt llama una infancia basada en el juego. Ahora, una infancia basada en el teléfono es mucho más común”, expresó Gates, al subrayar el contraste entre su propia experiencia y la realidad actual de muchos menores.

La postura de Gates se apoya en su vivencia personal y en investigaciones que analizan el efecto de la tecnología en la crianza. Según su análisis, la transformación digital de la infancia podría restringir el desarrollo emocional y cognitivo, al reemplazar el ocio y la socialización por una constante estimulación digital.

En palabras del propio Gates: “Sin la capacidad de concentrarse intensamente y seguir una idea a donde sea que lo lleve, el mundo podría perderse los avances que provienen de poner su mente en algo y mantenerlo allí”.

Qué dice la literatura sobre el impacto de la tecnología en la infancia

La distracción del celular evita

La distracción del celular evita las interacciones cara a cara. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El libro “The Anxious Generation”, de Jonathan Haidt, citado por Gates, profundiza en esta problemática. Haidt sostiene que el acceso temprano a dispositivos y redes sociales fomenta una sobreestimulación que desplaza el juego al aire libre y la interacción cara a cara.

De acuerdo con el autor, la reducción de estas actividades se asocia con un aumento de problemas emocionales, alteraciones del sueño y dificultades de aprendizaje en los niños.

Gates refuerza esta perspectiva al señalar que el acceso irrestricto a los smartphones impide que los menores experimenten el aburrimiento y el tiempo de ocio necesarios para estimular la creatividad.

Cómo ha sido la relación de Bill Gates con el uso de la tecnología

La experiencia personal de Gates

La experiencia personal de Gates en Microsoft refuerza la importancia de espacios sin tecnología para estimular la creatividad. (Foto: REUTERS/Mike Blake)

La experiencia personal de Gates durante su etapa al frente de Microsoft respalda su visión. El empresario relata que, durante su conocida “semana de reflexión”, se aislaba en una cabaña sin acceso a tecnología, convencido de que este retiro potenciaba su capacidad creativa.

Esta práctica lo llevó a preguntarse si habría desarrollado sus hábitos de innovación en un espacio saturado de notificaciones y estímulos digitales, reafirmando la importancia de espacios libres de distracciones para la maduración intelectual.

Además, en el ámbito familiar, Gates implementó restricciones estrictas respecto al uso de teléfonos inteligentes. No permitió que sus hijos tuvieran uno antes de cumplir catorce años y estableció normas claras para limitar su presencia durante las comidas y otras actividades compartidas.

Qué propone Bill Gates para una infancia sana

Gates propone sistemas de verificación

Gates propone sistemas de verificación de edad más rigurosos en redes sociales para proteger a los menores de contenidos inapropiados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las alternativas que Gates propone, destaca la necesidad de retrasar la entrega del primer smartphone hasta que los menores alcancen la mayoría de edad, una medida que coincide con las recomendaciones de diversos expertos en salud.

Asimismo, Gates sugiere la creación de sistemas más rigurosos de verificación de edad en las plataformas sociales, con el objetivo de evitar la exposición temprana a contenidos inapropiados.

La propuesta de Gates no busca eliminar la tecnología de la vida de los menores, sino adaptarla para que favorezca el desarrollo de la autonomía y las capacidades cognitivas a través del juego y la interacción social.