Gobernación cruceña lamenta intransigencias de los sindicatos de salud y exhorta a la ALD aprobar los presupuestos


Posición. El ejecutivo expresa su preocupación y señala que el proceso está en manos de los asambleístas, pide a los sindicatos deponer sus intereses particulares para evitar daños en el servicio de salud porque la medida afecta a la población.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

El secretario de Gestión Institucional de La gobernación, José Luis Gómez, manifestó la preocupación del gobernador Luis Fernando Camacho por el paro que el Sindicato de Trabajadores en Salud tiene previsto realizar este miércoles. Gómez hace un llamado a los sindicatos para que comprendan que se han cumplido con todos los procedimientos administrativos y su aprobación se encuentra en manos del legislativo.



El paro fue convocado en reclamo al pago de retroactivos correspondientes al aumento salarial y al escalafón, un proceso que el ejecutivo de la Secretaría de Salud asegura que ya gestionó con la conclusión de los procedimientos administrativos.

Gómez recordó que el ejecutivo de la Secretaría de Salud mandó la carta como corresponde el día 6 de noviembre, por lo que genera preocupación en el Gobernador “La preocupación es con la Asamblea que hace 3 años viene tomada por el masismo y que no ha aprobado este trámite dejando este procedimiento estancado, lo que no nos ha permitido poder avanzar y cumplir con los pagos que están reclamando los sindicatos”, remarcó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, Edil Toledo, secretario de salud, explicó que el proceso de retroactivo y nivelación salarial comprende más de 10 pasos, los mismos que ya fueron cumplidos por el ejecutivo y que a pesar de ello, el sindicato de la Federación encabezado por el señor Robert Hurtado mantiene la intransigencia de anunciar un paro, debido a que la aprobación depende de la Asamblea. “Esperamos que mañana la Asamblea sesione para resolver el trámite y luego el proceso continúe en Hacienda y el Ministerio de Economía para la aprobación final y el pago efectivo”, indicó Toledo, a tiempo de informar que estos trámites no fueron activados por la gestión anterior.

Sobre el impacto de los paros, Toledo señaló que la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo deben intervenir en el marco de sus atribuciones para evitar que la población sea la principal perjudicada en estos conflictos. Además, explicó que aunque los paros indican competencias de la Gobernación, el origen principal de los problemas está en la Alcaldía; no obstante, los sindicatos buscan que la Gobernación asuma responsabilidades que no le corresponden, afectando así la imagen y funciones de la institución a pesar de lo establecido en la Ley Marco de Autonomía, afirmó.